* Se natural. No te preocupes por las viejas reglas de gramática y detalles especiales como los caracteres de la escritura, las palabras de cesura, etc.
* Lee autores antiguos, y recuerda que en ellos encontrarás buenos y malos poemas a la vez.
* Advierte que los haiku sobre lugares comunes no son directos, sino que están artificialmente distorsionados y deformados.
* Escribe para tu agrado personal. Si tus escritos no te agradan, ¿cómo puedes esperar agradar a cualquier otro?
Consejos para avanzados:
* Recuerda la perspectiva. Los objetos grandes son grandes, pero los pequeños también son grandes si se ven de cerca.
* La exquisitez debe procurarse, pero no puede aplicarse a asuntos humanos en diecisiete sílabas. Puede aplicarse a objetos naturales.
* Los haiku no son proposiciones lógicas, y ningún proceso de razonamiento debe aflorar a la superficie.
* Mantén las palabras tensas. No introduzcas nada inútil.
* Quita todo lo que puedas de adverbios, verbos y proposiciones.
* Usa a la vez representaciones imaginarias y reales, pero con preferencia de las reales. Si usas representaciones reales, todavía será difícil conseguir un buen haiku, pero será relativamente fácil lograr algunos de segunda clase, que conservarán cierto valor aun después de un lapso de años.
Consejos para expertos:
* Lee, siempre que puedas, todos los libros que merezcan leerse sobre haiku; medita sus aciertos y sus fallos.
* Conoce todas las clases de haiku, pero ten tu propio estilo.
* Reúne nuevo material directamente; no lo tomes del haiku antiguo.
* Conoce también algo del resto de la literatura.
* Conoce al menos algo acerca de todo arte.
Fuente:
http://www4.loscuentos.net/cuentos/link/417/417246/
(contrastado con fuentes en inglés)
http://shorttext.com/95oqcqu1se

Unos excelentes consejos Cecilia.
ResponderEliminarGracias, saludos cordiales
Algunos haiku de Masaoka Shiki, según la traducción de Justino Rodríguez:
ResponderEliminarSe ve nevar
por el agujero
de la puerta
Por el cielo nocturno
un ave retrasada
con aguanieve vuela
Haiku de primavera
autor desconocido
obra maestra
La hierba reverdece
sin ayuda de nadie
la flor florece
Estancia del paciente
en la ventana cálida
una mosca irritante
Casi todos sus haiku tienen a la naturaleza como protagonista, ese poco de naturaleza que alcanzaba a ver desde su ventana de enfermo o cuyos ecos le llegaban por el aire.
la hoja verde
ResponderEliminaravisó que la brisa
sería viento
pupilas llenas
de un verde estio
guardan retazos
siente conmigo
caer la lluvia de otoño
bebamos juntos
AGG
Pasa la lluvia.
ResponderEliminarSurgen sendas de hormigas
por todas partes.
shiKi
Gracias a ti Mistral,
ResponderEliminarsaludos cordiales !
haikús de la naturaleza ..
ResponderEliminarhermosos !
gracias Antonio,
un abrazo
Gracias Myriam !
ResponderEliminaracá la fuente, puede ser de interés .. quizás:
Fuente: M. Shiki, Cien jaikús, traducción castellana de Justino Rodríguez, Hiperión, Madrid, 1996.
Y, gracias Maby !!
ResponderEliminarperfecto ejemplo de sencillez, sin embargo ..
ha llamado la atención del poeta
Un beso
Magníficos consejos de Masaoka Shiki.
ResponderEliminarCaballos tordos
galopan desbocados
tú en su grupa.
Verdes prados
de amapolas sembrados
la brisa mueve.
Abrazos!
Gracias por los bellos haikú AomaraLuz.
ResponderEliminarTomaremos algo de aquí, con tu permiso, para contar un ejercicio:
Dijimos frente a este tema "un instante en la naturaleza" y escribimos:
La brisa suave
se detiene en el prado,
sigo mi viaje.
Luego lo miramos críticamente.
Tratamos de quitar a quien escribe de los versos, se dice que el haijin es testigo de lo que ocurre.
La brisa suave
se detiene en el prado.
Pasa un viajero.
Aún continuamos, tratando de pulirlo y extraer la esencia del momento.
Gracias.
Como dice Carlos Fleitas en sus atinadas recetas, no debemos apresurarnos. En todo caso guardar en nuestra Caja de Haikus este esbozo.
ResponderEliminarNo hemos quedado conformes con lo logrado:
La brisa suave
se detiene en el prado.
Pasa un viajero.
Sabemos que el "instante" fue percibir la quietud en el prado cuando la brisa se detuvo, la naturaleza en total calma y el viajero ajeno a ella, camina.
Quitando verbos, adverbios y proposiciones como aconseja Shiki nos quedan los sustantivos
brisa - viento (ausentes)
prado
Después de algunos intentos, va a la Caja hasta otro momento.
Si alguien deja alguna sugerencia será muy bien venida.
Gracias
Es muy interesante el debate en el Taller, aún no pudimos cerrar la Caja.
ResponderEliminarCada creador tiene su propia visión y alguien dijo que no le parece que el viajero sea ajeno a la naturaleza, dice que es parte.
Y aportó:
Sin dejar huella
el viento y el peregrino
dejan el prado.
Aunque no esté agotado, creo que ahora cerraremos la Caja hasta mañana.
Y alguien agrega:
ResponderEliminarPensemos un sinónimo para no repetir el verbo "dejar"
Gracias.
sieNto no haBer parTicipado
ResponderEliminar:(
las acTiviDadeS de talleR siemPre me gusTan
besoS
Gracias Cecilia por la publicación de estas indicaciones que a los principiantes nos ayudan a ir mejorando día a día.
ResponderEliminarTus labios rojos
son a la primavera
como las rosas.
Mirando al mar
mis ojos se llenaron
de lagrimitas
Me imagino que no son buenos pero...estan escritos desde el cariño. espero que gusten.
Mi mejor sonrisa para ti
Hola Maby, no te preocupes .. ésto sigue.
ResponderEliminarY contamos con vos !
Deseo estés bien, un beso grande.
Hola Paco,
ResponderEliminarqué alegría !!! contar con tus haikús desde el mar. Muy bonitos ! y con cariño .. se nota ! amigo.
Gracias por ello,
mi sonrisa para ti en esta mañana.
Luz, Myriam ..
ResponderEliminargracias chicas !
besos.
Cada vez el Haikú, el Tanka, y los otros estilos que he ido conociendo a través de éste espacio, bien me vienen los consejitos, por si me animo a experimentar esta antigua forma de mirar la vida, donde la poesía y el sincretismo se toman de la mano para caminar y vivir.
ResponderEliminarBesos, Anouna
Es muy interesante leer estos consejos y lo que aporta Myriam...
ResponderEliminarSoplo de cielo
acaricia la hierba
del precipicio
Un peregrino
contempla el movimiento
de las orillas
Compás del aire
el ritmo en las aristas
ondula luces.
Gracias Anouna, es un gusto tenerte por aquí, siempre.
ResponderEliminarBesos.
Gracias Julie !
ResponderEliminarHaikús encadenados que nos llevan al instante, irrepetible.
Besos !
Sin dejar huella
ResponderEliminarEl viajero y el viento
Se van del prado
Cecilia
En el camino
Las huellas de los pasos
El viento borra
DECR
(en Rincón del Haikú,
emagister.com
gracias Cecilia)
Mi saludo a tod@s.
Soy muy nuevo en esto!!! pero aqui les dejo una de mis primeras creaciones!!! espero comentarios para mejorar
ResponderEliminarEn su blanca piel
un viajero quisiera
estar envuelto
Gracias por tu visita, bienvenido al mundo de la brevedad.
ResponderEliminar