lunes, 28 de marzo de 2011

TRAZOS DEL TIEMPO - TRAZOS DE PALABRAS

Alma

Yû, en japonés: soledad, profundidad y oscuridad. Aquel otro mundo. Tenue, apenas visible... Todo esto significa esa palabra tan breve, tan simple. Propio de la caligrafía japonesa, "yû" se expande y manifiesta libremente, fluyendo por medio de tinta y de papel, en Trazos del tiempo, trazos de palabras , la muestra de arte japonés que se exhibe actualmente en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes.


Sueños

Ocurre con las caligrafías orientales ­un arte supremo, difícil y complejo­ que las mismas palabras o caracteres pueden tener significados diferentes, según cómo se presenten. Por eso el artista-calígrafo tiene una relevancia especial: son sus trazos de tinta y agua, tipos móviles o computadora (los que en Occidente percibimos como "símbolos" o "dibujos") los que determinan los significados.

"¿Pero es necesario comprender el significado semántico de la escritura para apreciar obras de arte?", se pregunta en su texto Trazos y palabras Fuyubi Nakamura, curadora japonesa de la muestra.

Luego de un recorrido por esta exposición podemos responder que no; que cuando uno se enfrenta a estas manchas y trazos, lo que ellos significan en Japón no es lo que más nos importa en primera instancia, sino sus expansiones en el plano, las aureolas que la tinta deja sobre el papel, las direcciones de las líneas... Más adelante, sí, sumarle a estas observaciones el saber de su significado original enriquece la comprensión. Y nos orienta. Porque la complejidad del mundo cultural japonés es tal y tan ajena, que en esta muestra todo tipo de aclaración se agradece.

Los tres artistas que exhiben, Chihiro Minato, Hisao Yugami y Tsubasa Kimura, crean obras en torno a la caligrafía japonesa (Sho) de maneras muy diferentes. Minato es un fotógrafo que investiga a través de viajes, imágenes y entrevistas, la historia de la tipografía de ese país. Investiga, también, la memoria de los kanji, caracteres, ideogramas de significado plural, que expresan sólo conceptos.

Podríamos decir que todas las palabras en japonés pueden ser escritas en katakana, hiragana o romaji, los principales sistemas de escritura; y que muchas palabras tienen, además, también su forma kanji. La elección del sistema a utilizar depende de muchos factores. La obra de Mintao pone todo esto de relieve.

Los trabajos de Yugami van por otro camino: se basan en la caligrafía tradicional japonesa, en los trazos a mano alzada con tinta sobre papel. A este tipo de escritura ­manual y artística­ se la conoce como Shodo. Fue durante la Edad Media japonesa cuando se impuso el concepto de do, que ponía un énfasis especial en el proceso evolutivo, en el devenir del tiempo y del arte, antes que en su resultado.

Son ejemplos el Shodo, el Kado o Ikebana , el Chado (la ceremonia del té) y el Kodo (la ceremonia del incienso). La destreza y ejecución perfecta de ciertos ritos se relacionan con una variante del budismo que por ese entonces tuvo influencia decisiva en Japón: el zen. Este hace foco en determinadas reglas de vida, basadas en una meditación en la que la persona pierde conciencia de sí misma. Aplicadas a las labores cotidianas, especialmente a la caligrafía, podemos decir que el escribir con maestría pasó, desde entonces, a trascender lo material para convertirse en una fuerte manifestación espiritual: uno debe limpiar su mente y dejar fluir las letras fuera de sí mismo, mediante un estado mental que se conoce como mushin.

El trabajo de la tercera artista, Tsubasa Kimura, presenta otra posibilidad, que ella misma explica: "Trabajo utilizando mis propias palabras. No les atribuyo sentido sino que, simplemente, dispongo de ellas para el trazo." Más cerca de lo que podría comprenderse como una obra de arte contemporánea occidental, los trabajos de Kimura aprovechan el espacio para desplegarse: pinta sobre telas de varios metros, que cuelgan en la sala formando instalaciones de planos translúcidos.

Espiritualidad. Disciplina. Concentración. Y desde ellos, grandes vuelos mentales mediante la tinta, el papel y los tipos. Todo esto es lo que se puede contemplar actualmente en la Casa de la Cultura del Fondo Nacional de las Artes.


Poder

Espero sea  del agrado de ustedes
Tomado de la revista Ñ suplemento cultural del diario Clarin

sábado, 26 de marzo de 2011

TALLER DE INICIACIÓN AL HAIKU Y POESÍA JAPONESA: 俳句の工房


Sábado, 30 de abril · 9:00 - 13:00


Lugar El Rosedal de Palermo


Creado por Escuela de Haiku y Poesía Japonesa en Argentina - Kyokukan Haiku Dojo, Luis Kyoshi Guzman

--------------------------------------------------------------------------------

Más información

Taller al aire libre en pleno contacto con la naturaleza. Escogimos los Bosques de Palermo en plena ciudad de Buenos Aires donde podremos contemplar y disfrutar de la naturaleza en contraste con la ciudad, emulando a las antiguas escuelas de poesía japonesas, como inspiración principal para Haiku y la poesía contemplativa. Experimentaremos también con el Haiku urbano moderno.

Contenido:
a. Breve introducción acerca de Japón y su cultura.
b. Diferentes tipos de poesía japonesa (Waka): Katauta, Tanka, Sedoka, Renga, Mondo, etc.
c. Que significa Haijin. Principales maestros Haijin.
d. Introducción al Haiku. Definición. ¿Qué es y qué no es Haiku?
e. ¿Qué es Senryu? Principales diferencias con el Haiku.
f. Haiku en Oriente y Occidente.
g. Errores frecuentes de occidente en la composición de Haiku.
h. Métrica y tipos de métrica japonesas y occidentales e integración de ella en el Haiku moderno.
i. Composición del Haiku: "Aprendiendo las reglas, para
después obviarlas".
j. ¿Por dónde empezar?. Palabra Clave, Kigo.
k. Contemplación de la naturaleza y Haiku.
l. Clasificación y Tipos de Haiku.
m. Qué es es Haibun. Preparando nuestro Haibun.
n. Prácticas y dinámica de escritura de Haiku: "Papel de arroz”.
o. Exposición de trabajos.

Dirigido a público en general de todas las edades y formación, con interés en aprender el arte de la escritura del Haiku y la poesía japonesa.

Requisitos y recomendaciones:
- No se requieren conocimientos previos.
- No se requiere conocimientos de escritura ni idioma japonés.
- Ropa cómoda y holgada.
- Se recomienda apagar los celulares y/o cualquier artefacto o dispositivo que pueda crear distracción y no permita la concentración en la contemplación de la naturaleza.

- Se recomienda llevar agua, bebida y refrigerios. Aunque existen cerca lugares donde se puedan adquirir.

- Materiales que debe traer el alumno:
Un cuaderno o block de hojas para hacer anotaciones y otro cuaderno para componer su Haibun.

- Lápices de grafito.

La realización de este curso permite obtener los conocimientos básicos necesarios para continuar como alumno regular de la Escuela Permanente de Haiku y Poesía Japonesa Kyokukan Haiku Dojo de Argentina.


FAVOR CONFIRMAR SU ASISTENCIA UNOS DÍAS ANTES MEDIANTE EL ENVIO DE E-MAIL A LA SIGUIENTE DIRECCION:
tallerhaiku@gmail.com

viernes, 25 de marzo de 2011

viento de Otoño


Este u Oeste
la misma tristeza
viento de Otoño

Bashoo





Sobre el Haiku
COMENTARIO DE POEMAS SELECCIONADOS, en
http://poesiaartesana.mejorforo.net/t1344-sobre-el-haiku

Autor:
Maramin


Este u Oeste
la misma tristeza
viento de Otoño

Bashoo




Contenido:

Cuando la melancolía aborda al poeta, el mundo que le circunda se resquebraja y todo tiene la consistencia de un mal sueño lleno de hastío y tristeza. Este haiku es una muestra de ello. Cuando el hombre está solo y se encuentra desterrado de toda convivencia y ausente de expectativas, el soplo de vida que le anima en cada uno de sus movimientos se transforma en un negro manto de pesada melancolía que le hace postrarse ante su verdadera condición de ser destinado al sufrimiento y a la muerte.

Una ráfaga de viento que acaricia nuestro cuerpo y luego nos abandona puede ser la chispa que haga reflexionar al poeta que sabe, como Bashoo, que no es el viento el que nos abandona, sino nosotros a él, con nuestra efímera existencia, los que le vamos dejando en este mundo poco a poco. El viento existe, nosotros estamos existiendo y llegará un día en que dejaremos de hacerlo y el viento se quedará libre de hombres y ay nadie escuchará su silbido. El haiku que ha escrito Bashoo es una expresión primigenia y ancestral de esa “sensación de ir muriendo” que se nos instala en el espíritu cada vez que alcanzamos ese estado de sensibilidad tan profundo.

Estructura:

En esta ocasión, el haiku ha sido dispuesto de la siguiente forma:

- Primer verso (Este u Oeste): se constata el lugar, con la particularidad de que no es ningún sitio específico, sino, podría pensarse, todo aquello que nos circunda. Entiéndase que el poeta hace referencia al Este y al Oeste, puntos cardinales por donde sale y se pone el Sol, por donde entra en nuestra vida la noche y el día y por donde extensión las horas y días que nos acercan cada vez más a nuestro destino: esa inevitable muerte.
- Segundo verso (la misma tristeza): antes de acabar el poema, hallamos nuevamente el efecto, la sensación que se ha extendido por el alma del poeta y que le ha obligado a escribir. Podemos ver, de momento, a un hombre condenado a la tristeza en cualquier lugar del mundo.
- Tercer verso (viento de Otoño): Bashoo, una vez que ha sembrado la sensación que le está atrapando, siembra en nuestro espíritu la causa, para que nosotros también quedemos apresados en esa escena. Nos damos cuenta de que aquello que produce tanta tristeza en todas las partes del mundo ha sido una ráfaga de viento frío de Otoño: ese viento que nos roza mientras se marcha, dejándonos solos; ese frío que ya anuncia la pérdida del Verano y de un tiempo más agradable para el ser humano; ese Otoño en el que se caerán las hojas de los árboles, por ejemplo, y que mudará toda la vida que ha aparecido poderosa e invencible ante los ojos del poeta. Todo está a punto de perderse y eso entristece el alma del poeta.

. .

En el mismo foro, Maramin presenta:

LOS DIEZ MANDAMIENTOS DEL HAIKU por H.MASUDO GOGA

1º El haiku es un poema conciso, formado por 17 sílabas, distribuidas en 5-7-5. Sin rima ni título y con indicación de la estación del año.(Kigo)

2º El Kigo es la palabra que designa una de las cuatro estaciones: Primavera, Verano, Otoño e Invierno. P.e.


Flor de cerezo (Primavera) Primera flor.
Calor (Verano) Fenómeno ambiental.
Libélula (Otoño ) Insecto otoñal
Nieve ( Invierno) Fénómeno natural

3º Cada estación del año tiene su propio carácter desde el punto de vista de la sensibilidad del poeta. P.e:


· Primavera......................Alegría
· Verano..........................Vivacidad
· Otoño..........................Melancolía
· Invierno........................Tranquilidad

4º El haiku es un poema que expresa fielmente la sensibilidad del autor.

Por eso:


· Debe respetar la simplicidad.
· Evitar adornos (En términos poéticos)
· Captar un instante en su núcleo de eternidad o un momento transitorio
· Evitar el razonamiento

5º La métrica ideal del haiku es la siguiente:


· 5 sílabas en el primer verso
· 7 " en el segundo
· 5 " en el tercero

Pero no es una exigencia rigurosa siempre que se siga la regla de no pasar de 17 sílabas en total y no mucho menos de 17.

Hay que tener en cuenta que las palabras agudas al final de verso cuentan por dos la sílaba acentuado y las esdrújulas en cambio restan una sílaba en el mismo caso.

6º El haiku es poema popular, por eso deben usarse palabras de uso cotidiano y de fácil comprensión.

7º El haihuista (Haijin) auténtico capta el instante, como el objetivo de una cámara de fotos.

8º El autor es considerado dueño del haiku por eso debe evitarse cualquier imitación, buscando siempre el espíritu haikuista que exige conciencia y realidad.

9º El haiku es considerado una especie de diálogo entre autor y lector, por eso no hace falta explicar todo.

La emoción y la sensación sentidas por el autor debe ser levemente sugerida a fin de permitir al lector recrear la misma emoción para que pueda concluir a su manera el poema presentado. En otras palabras el haiku no debe ser un poema discursivo y acabado.

10º El haiku es un producto de la imaginación emanado de la sensibilidad del Haijin, es por eso que deben evitarse expresiones de causalidad, sentimentalismo vacío o ñoñerías.
.

martes, 22 de marzo de 2011

tsuki

Kigo es una palabra o una frase asociada con una temporada especial, utilizada en la poesía japonesa. Se utilizan en las formas poéticas no-renga y renku, así como en el haikú para indicar la temporada a que refiere el fragmento. Son valiosas en el suministro de la economía de expresión.

La asociación de kigo con una estación en particular puede ser obvia, aunque a veces es más sutil. Kabocha, por ejemplo, es una calabaza de invierno que está asociada con la cosecha de finales del otoño.

Puede ser menos obvio por qué la luna (tsuki) es una kigo otoño, ya que es visible durante todo el año.
Pues porque en otoño los días se hacen más cortos y las noches más largas, sin embargo son todavía lo suficientemente calientes como para mantenerse fuera, así que es más probable que pueda observarse la luna. A menudo, el cielo de la noche estará libre de nubes.


foto: La gran Luna de hoy,
Manuel Patiño en
http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/la-gran-luna-de-hoy


la noche inmensa ..
y no cabe en el cielo
la luna llena



...........................................

¡Cómo el hombre!
Miserable el espantapájaros
En noches de luna llena

Masaoka Shiki



Bajo el alero
el espejo no copia
más que la luna.

Jorge L.Borges


. . .

Publicado por Maramin en
Sobre el haiku
http://poesiaartesana.mejorforo.net/t1344-sobre-el-haiku :

con la luna de agosto
paseé perdido junto al estanque
toda la noche

Matsuo Bashoo


El mismo autor que escribió estos versos defendía la tesis de que un buen haiku no debía de mostrar más del 70% de su contenido real, convirtiéndose en una obra de arte sugerente que incitase a la sensibilidad del lector para experimentar la misma impresión que le había cautivado a él. En este caso, Bashoo lo consigue.

Cuando leemos este poema, nos encontramos en un primer lugar con realidades muy poéticas que recrean casi un mundo paradisíaco: la luna, un estanque, el frescor de una noche de verano… Leemos el haiku y nos cautiva tan intensamente que no nos extraña que un poeta quiera perderse junto a esa belleza toda la noche. Pero, si releemos y profundizamos un poco más en esa imagen, nos damos cuenta de que el poeta ha callado aquello que le ha subyugado, aquello que le ha convertido en esclavo de esa noche y de aquel lugar. Se encuentran presentes la noche, la luna y el estanque, pero, al decirnos el poeta que ha estado “perdido junto al estanque”, nos damos cuenta de que no debemos de contemplar esos objetos de manera aislada, sino como un todo, tal y como el haijin los ha sentido esa noche de verano mientras paseaba. Entonces nos damos cuenta de que aquello que ha apresado el corazón del poeta y que le ha llevado a sentirse parte de ese microcosmos ha sido el reflejo de la luna en el estanque. No la luna, ni el estanque: sino ese reflejo sutil e inmaterial que une el cielo con la tierra y hace al ser humano partícipe de algo superior, aunque se sepa perdido y vagabundo en su inmensidad.


si tuviera a alguien
regañaría con él
bajo la luna de hoy

Issa Kobayashi



El amor, cuando es verdadero, sí es haiku. Pocas son las obras literarias que plasman el amor de verdad y, sin embargo, estos tres versos de Issa lo han conseguido. Por regla general, el planteamiento amoroso de un texto se basa en la presentación de ciertos arquetipos o ideas preestablecidas sobre ciertos personajes que el autor ha creado para dar una determinada visión del amor. Si el autor desea contar una historia sobre el amor no correspondido, como hace Kabawata, creará una serie de personajes con unas características bien definidas para que la acción transcurra de la manera más apropiada. Si el autor, por el contrario, se propone dar vida a un amor trágico, como hace Fernando de Rojas en La Celestina, plasmará ciertos caracteres propicios al desenlace de una obra de esta tipología. Pero, ¿y cuando el amor que se escribe es el amor de verdad, el real? Entonces no es literatura, porque es vida y la vida no es una ficción; entonces, comprendemos que más que un poema es una confesión y más que una confesión, una realidad.

En este haiku de Issa encontramos el amor de verdad. El poeta ha estado contemplando la luna (arquetipo de belleza y de tópico para los encuentros románticos) y se ha dado cuenta de que, aunque rodeada de estrellas, está sola: no hay otra luna como ella, no hay dos lunas en este mundo. Ella es la única luna y está sola, como él. En este momento, el poeta siente deseos de realidad, de volver a experimentar el amor, que es intrínseco a toda criatura. No persigue un amor platónico ni idealizado: quiere el amor de verdad y desea la compañía de una persona con la que regañar, porque sabe que en el amor también se regaña y a veces más de la cuenta, pero no por ello deja de ser amor. Issa busca esa noche un amor verdadero, uno con el que se pueda regañar y reconciliarse, no un amor de libro. Entonces, mientras pronuncia su deseo, convierte a la luna, no en la luna arquetípica que presencia el encuentro de todos los enamorados, sino en la que cada noche gobierna el cielo de los hombres y siempre se encuentra presente cuando discutimos y cuando nos amamos.

Maramín

.

sábado, 19 de marzo de 2011

El eco.





Kodama,
ôi to sabishi ito
ôi to sabishi yama

Ogiwara Seisensui ( 1884-1976)



¡Oh! dijo el hombre solitario
¡Oh! dijo el monte solitario.
El eco.
.

domingo, 13 de marzo de 2011


Haiga en solidaridad con Japón y sus gentes, no actualizará el blog hasta el fin de semana.

Enlace con:
http://www.balovega.com/


Enlace con:
Shiro no Nihhon's Blog.

http://komentonojapon.wordpress.com/

no preguntes por quién doblan las campanas ?
están doblando por ti
.

sábado, 12 de marzo de 2011

Sakura (flor de cerezo)


Hotoke ni wa
sakura no hana o
tatematsure
waga nochi no yo o
hito toburawaba

Cuando la muerte me lleve,
esparce pétalos de cerezo
en la ceremonia...
Sí quieres celebrar los oficios por mí,
rumbo a la otra vida.

Espejo de la Luna.
Satô Norikiyo "Saigyô" (1118-1190).

Japón

Cataclismo en Japón
Con una magnitud que sorprendió a los sismólogos, Japón fue golpeada doblemente por las fuerzas de la naturaleza. Un terremoto mayor que cualquiera conocido en la historia de Japón y el consiguiente tsunami, con olas de más de 10 metros que impactaron en la costa noreste causaron un balance provisional de centenares de muertos, una vasta destrucción en infraestructuras y red de transporte y la declaración del estado de emergencia tras verse afectadas varias centrales nucleares. Si bien las fugas radiactivas no están confirmadas, los daños en los sistemas de refrigeración hicieron saltar todas las alarmas y obligaron al Gobierno a situarse en el peor de los escenarios: el de un cataclismo natural que se convierte en una catástrofe nuclear. Los mercados tampoco fueron ajenos a esta situación de alerta mundial y cerraron con fuertes pérdidas y una gran preocupación por las implicaciones que pudiera tener en una economía como la japonesa, de gran proyección global.

El terremoto, de gran intensidad y muy poca profundidad, fue una «tormenta perfecta» para generar un tsunami. Con un epicentro a poco más de 100 kilómetros de la costa, apenas hubo tiempo material para la evacuación. Los terremotos y tsunamis son relativamente comunes en el El Anillo de Fuego del Pacífico, un cinturón volcánico que rodea el océano. Probablemente no haya país en el mundo tan preparado y con códigos de construcción tan estrictos como Japón para resistir las devastadoras consecuencias, pero las fuerzas de la naturaleza son implacables, contienen una tensión construida y acumulada durante siglos que súbitamente se descompone liberando enormes cantidades de energía. Y sitúan al ser humano ante la cruda realidad de su inevitable fragilidad.

El pueblo japonés es perseverante, estoico y disciplinado. La unidad, el propósito común y la resistencia colectiva ante los desastres están muy enraizados en el alma japonesa. Como han demostrado en otras ocasiones, sabrán trabajar juntos en la gran fábrica social de la reconstrucción.
Ya lo dijo el gran poeta japonés, Matsuo Basho, en un haiku del siglo XVII:

«Las vicisitudes de la vida
tristes, para convertirse finalmente
en un brote de bambú».




Lo que veremos en Japón en los días por venir… un ejemplo para muchos
.

viernes, 11 de marzo de 2011

Obsequio


Reciban este pequeño obsequio.
Cuando aprendi a hacerlo no sabia  que era origami
con aprecio para Haiga y todos los participantes

poner alas

suspender en el tiempo

las ilusiones

jueves, 10 de marzo de 2011

La distancia mas corta -



Dado que el Origami, que en este espacio todos conocemos, es una de las artes tan sutiles de Japón.

Los invito a leer esta carta de amor que incluye en su trama esta actividad… no transcribo todo el texto por considerarlo largo… corresponde al primer premio del concurso para estos temas…

“Acabo de terminar una nube con relámpagos. Queda preciosa colgada del techo de nuestro cuarto, Laura, justo encima de la cama. Como sólo me quedaba papel para escribir esta carta y quería que la nube fuera de gran formato, he tenido que utilizar la cortina de la ducha (ya sé que eso es hacer trampas, pero las gotitas de Loctite para que aguanten los pliegues no se notan). Lo mejor es que mientras la estaba fabricando una tregua suave se ha instalado en mi mente y he conseguido no pensar en nada… pero ahora que veo la nube sobre mi cabeza me vuelvo a sentir en jaque. Una pregunta afilada y caprichosa me carcome.


A lo mejor tú lo sabes, Laura: ¿cuál es la distancia más corta entre dos personas?”
................................................................................................................sigue...

http://juliosuarezanturi.wordpress.com/2011/02/18/x-concurso-antonio-villalba-de-cartas-de-amor  /

deseo les agrade..........

 

domingo, 6 de marzo de 2011

Mondô

Orígenes del haiku

Fuentes próximas:

Consideraremos como tales las propias fuentes literarias de la cultura japonesa, antecedentes del haiku en su pauta formal y en su contenido. Es imprescindible remitirse al "Manyôshû" (colección de las diez mil hojas), primera gran antología medieval nipona que se remonta al siglo VIII y que recoge los géneros poéticos que se practicaban entonces. Los primitivos katauta( poemas), aún anteriores al "Manyôshû", eran estructuras formadas por un sólo poema o canción, con dos posibles pautas silábicas: 5-7-7 o 5-7-5 (esta última es la misma que la del haiku). Dos katauta en forma de pregunta y respuesta formaban un mondô, género poético superior. Ya en el propio "Manyôshû" no aparecen katauta, sino otras formas evolucionadas como son el sedôka, el chôka (canción larga) y la popular tanka (canción corta). La canción larga constaba de versos de 5 y 7 sílabas en alternancia constante sin una longitud prefijada de todo el poema. Las tankas, por su parte, eran dos estrofas de tres y dos versos, de la forma 5-7-5 / 7-7. Por último, los sedôka eran poemas de dos estrofas idénticas: 5-7-7 / 5-7-7. Todo nos remite en la poesía japonesa, como vemos, a versos de bien 5 bien 7 sílabas, cuestión sobre la que se ha teorizado mucho.



Mondô

Dos poemas en forma de pregunta y respuesta, forman un "mondô",
sus características son:

* diferentes autores, uno formula la pregunta
los demás responden con diferentes opciones

* métrica: 5-7-7 + 5-7-7 ó 5-7-5 + 5-7-5

* lleva título

* se divide con un espacio las dos partes

* no lleva rima

* se admiten las metáforas



fotografía: Perfil- Julie Sopetrán en
http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/perfil-

Perfil

escucho un ¡crack!
son las ramas quebrándose
o son mis manos ?

Sí, son tus manos
cuando tocas la nieve
y se deshace.

Cuando ví la fotografía de Julie, Perfil, escribí espontáneamente el simple haiku en forma interrogativa, a lo que Julie respondió como aquí se ve.
Sin darnos cuenta, hicimos un Mondô.



Nieve


Es primavera?
Sólo blanco en las ramas
almendro en flor



 
 
 
 
 
fotografía: Julie Sopetrán en
http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/cielo-campo-y-nieve
 
 
(sin título)

La última luz
es la razón del día?
El alba, un espejismo?



 
 
 
 
 
 
fotografía: Cecilia en
http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/

jueves, 3 de marzo de 2011

imágenes y palabras

Haijin: Sara Masteralto Haiga:Juliaro

Haiga

Con el fin de acompañar el haiku, muchos poetas realizan una pintura, generalmente sin demasiada perfección.

Haijin

Es el nombre que se da al autor de un haikai o haiku.
publicado en: Paloma ilustrada, el blog de Julia Larotonda
http://palomailustrada.blogspot.com/2010_07_01_archive.html

Juli Laro (Juliaro)
Julia Larotonda nació en Buenos Aires, Argentina en junio de 1979. Es diseñadora de imagen y sonido recibida en la Universidad de Buenos Aires. Se especializó como guionista estudiando en “Guionarte”. De niña y adolescente cursó 9 años en el Instituto Vocacional de Arte (Ex Lavarden). Trabajó como ayudante en la cátedra de Introducción al guión en la Uba y en la Escuela Profesional de cinematografía Eliseo Subiela junto al escritor Lito Espinosa. Escribió varios documentales, cortometrajes, unitarios y largometrajes. Luz, cámara, acepto es su primera novela publicada por Plaza y janés en el 2008. Trabajó en el guión de Huella ecológica-campaña ambientalista fomentada por Gaby Herbstein. Actualmente trabaja en la novela gráfica de Antonetta y Clementina y en nuevos proyectos literarios y audiovisuales. Brinda talleres de guion y creatividad. La comarca arcoiris es una nueva iniciativa para concientizar a niños y adolescentes de los cambios climáticos que estamos viviendo y que uniendo fuerzas se puede ayudar a la madre tierra.


............

Qué es Renga ?
Escrito por Administrador   
domingo, 30 de marzo de 2008
en No-michi, Comunidad de Haiku
http://www.no-michi.com/

Renga es una serie de versos cortos encadenados como parte de un conjunto más largo, compuesto en colaboración por un grupo.

Nijuin significa un renga de 20 versos.
Cada verso debe tener un sentido independiente. Pero también debería conectar de alguna manera con los versos anteriores y posteriores y se alternan 3 versos con 2 a lo largo de todo el renga.

Al verso o estancia inicial se le conoce como HOKKU y toma la misma medida métrica del haiku - 3 versos cortos, preferiblemente con referencias estacionales.
Comunica un sentimiento a través de imágenes concretas y generalmente eluden la abstraccion y la conceptualización.

El aprendizaje del Renga y del haiku van de la mano. Para aprender haiku sólo tienes que practicar, no hay ningún otro sustituto capaz de enseñarte tanto como elaborándolos por tí mism@. Esto no sólo implica escribir si no una lectura previa siempre que se pueda de versos japoneses directos o bien traducidos.

El renga comienza con una referencia estacional y se desarrolla progresivamente aludiendo a las restantes estaciones, normalmente acaba con la primavera, luego es lógico pensar que comience por el otoño.
Los temas estacionales son generalmente sustentados por al menos un par de versos, y el paso de una estación a otra es rota por uno o más versos no estacionales.
La referencia estacional se realiza a través del uso de una palabra de estación KIGO, la cual obviamente debe estar explicita tal sería el caso de lluvia de otoño, nieve en el árbol o implícita como olor de sandía para el verano.

Las palabras de estación tienen un componente cultural tanto como referencias naturales. Por ejemplo si hablamos del día del libro, puede entenderse la primavera pues su celebración es el 23 de Abril.

Las dos piezas claves del renga son: encadenar y desplazar.
Encadenar significa que cada versos debería estar conectado de alguna manera a su inmediatamente predecesor. (anterior)
Desplazar con la excepción del significado de encadenar, significa que cada verso debería sumergirse en la colección de imágenes aún por dibujar. (posteriores)

Algunas imágenes son necesariamente incluidas en el renga, tal es el caso de la luna, una flor e incluso el amor.


El objetivo final del renga es espacir, sembrar un mosaico de imágenes que cubren más allá de toda atmósfera y estados anímicos. Aunque la conexión narrativa sea una (encadenamiento), no se mantiene un hilo narrativo o lógico.
Para tomar parte no es necesario recordarlo todo. Pero sí es importante seguir el espíritu de esta especial ocasión, mas que sentirse atado por la estructura misma.

 
En Abedul extea, 8
enlace: http://abeduletxealur.blogspot.com/2011/03/tanka-comunitario.html
se está desarrolando una interesante experiencia, libre, de construcción colectiva.


martes, 1 de marzo de 2011

Pequeño Haikú


Hada mágica
guarda el castillo
vara violeta.

Con todo el cariño y gratitud para ti, Luz