lunes, 27 de septiembre de 2010

El Aleph

fotografía: Color
en un rincón del Parque El Capricho
Madrid, primer domingo de otoño 2010
autor: Antonio
http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/color-2

El haikú: el universo en una gota de rocío

por Ramón Iván Suárez Camaal
Educador mexicano residente en el pueblo de Bacalar, en Quintana Roo, México. Coordinador del Taller Literario Syan Caan (donde participan jóvenes escritores de entre 12 y 19 años) en la Casa Internacional del Escritor, ente que funciona en Bacalar.


Basho en bambú
trazó una mariposa.
Vuela su tinta.

Para algunos escritores el universo cabe en una gota de rocío. También miran el infinito en los ojos de un gato cuando resplandecen en la noche. Así Jorge Luis Borges descubrió el Aleph, punto de confluencia de todos los sitios, y otro iluminado, José Lezama Lima, el Tokonoma.

De modo similar el haikú es una llave que nos permite acceder al ámbito donde el vacío ocupa la materia y el tiempo se detiene gracias al estado de iluminación poética que en tan breves límites se produce.

Llega el haikú del milenario Japón y enraíza su bonsai en la lengua española. Conserva su carácter de miniatura —3 versos, 17 sílabas—. En ellos, la visión se ciega y habla con los otros sentidos: los del cuerpo y el alma transfigurados por el misterio en esta alquimia verbal y metafórica.


Si la libélula
tropezara en mis manos:
sol, tierra y cárcel.
(Angel Ketz Chan. 16 años)

Hay aquí una riqueza sugestiva propia de los que sueñan despiertos: el sol es el brillo de las alas de la libélula; la cárcel, las manos que la atrapan; la tierra, el color de esas manos. Y la libélula pudiera ser la poesía que las manos persiguen vanamente. Asoman otras interpretaciones, tantas como lectores.

Fue Mastsuo Basho quien elevó esta género poético a su mayor altura, aunque hubo otros cultivadores no menos notables: Sokan, Buson, Issa, Shiki. Matsuo Bonefusa adoptó el seudónimo de Basho porque sus discípulos lo llamaron con el nombre de un árbol muy apreciado en Japón. Y bajo sus ramas atendieron sus lecciones de amor a la naturaleza. Los puedo imaginar caminando por el bosque detrás de su maestro o sentados en torno a él. De improviso una libélula se posa en un gajo, el más despierto de sus alumnos exclama:


Exenta de alas
esa roja libélula
sería gajo.
A lo que el maestro responde: "¡No! ¡No!", y corrige:


Si un par de alas
brotaran a ese gajo
sería libélula.

Esto, porque la poesía torna ágil lo estático, vuelve hermoso lo cotidiano. El haikú crea, con una descripción concisa, cierto estado de ánimo. Evoca, a través de una imagen, todo un mundo de sugerencias, captura en el instante los atisbos de eternidad.

Octavio Paz, al comentar esta forma poética breve, asienta:


Desde un punto de vista puramente retórico el haikú se divide en dos partes, separadas por una palabra cuchillo: kireji. Una da la condición general y la ubicación temporal y espacial del poema (otoño o primavera, mediodía o atardecer, un árbol o una roca, la luna, un ruiseñor); la otra, relampagueante, debe contener un elemento activo. Una es descriptiva y casi enunciativa; la otra, inesperada (...). El haikú se convierte en anotación rápida, verdadera recreación de un momento privilegiado: exclamación poética, caligrafía...

Ejemplifico:


Elemento descriptivo o enunciativo: la telaraña.
Elemento activo e inesperado: es el hilo de plata / que teje el viento.

Es la atmósfera espiritual, sin embargo, la dádiva del haikú al Occidente. Detener nuestra vertiginosa vida diaria para contemplar una flor que aroma la orilla de un estanque, armarnos de saludable paciencia para recorrer con los ojos del alma los hilos de la telaraña que se irisa con el sol mañanero, degustar la gota de miel de sus tres renglones. Qué remanso para nuestro vertiginoso vivir este prodigio de orfebrería verbal que nos legó Japón y aclimató en México el poeta modernista José Juan Tablada.

Escribir haikú apacigua. Para crearlos hay que ejercitar una aguda observación, paciencia y amor por plantas, animales y paisaje. La simplicidad rinde los mejores frutos; la metáfora debe emplearse moderadamente. Basho definió el haikú de este modo:

Es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento.

Y en el momento en que escribía estas consideraciones bajó una mosca a la página llena de tachaduras, flechas, enmiendas y asertos. La mosca es un haikú viviente, ubicua criatura de la muerte y de la vida. Recordé uno de la escritora mexicana Gabriela Rábago Palafox:


Caligrafía
camino de la mosca
sobre la tinta.

Y encontré uno más de Shiki:


¿Venís a picar
mis ojos aún con vida?
¡Moscas, callad!

Escribir haikús es abandonarse a la contemplación: ver sin ver, estar presto a capturar una sensación, gozo franciscano de cantar a las criaturas de la creación, llegar al mundo por la escalera del vacío. Shiki, poeta más cercano a nuestro tiempo, aportó una serie de considerandos para los que cultivan este arte. Transcribo algunos:


Sé natural.

Ten en cuenta la perspectiva. Las cosas grandes lo son, sin duda, pero también las pequeñas pueden ser grandes si se ven de cerca.

Un haikú no es una proposición lógica y no debe mostrar el proceso reflexivo.

Sé conciso, omite cuanto no es útil.

Haz acopio directo de material; no lo tomes de otros haikús.

Emplea imágenes tomadas de la fantasía y de la realidad pero prefiere estas últimas.
Para los diletantes de la poesía o para los que apenas llegan a sus jardines son valiosos estos pétalos de la intuición. Pócima del ensueño, la tomamos a cuentagotas y aún así, su efecto es profundo, placentero. El que los escribe lanza esferas de jabón a los caminos del viento; el que los lee, persigue estas mariposas, estos colibríes de la palabra con el ánimo de dejarlos escapar. Apenas son el roce de unos labios en el cuerpo de la magia o polvo de luna que impregna los dedos y el espíritu.

No resisto la tentación de leerles algunos que salieron de mis manos y que sembré en la página:


Para el murciélago / dormido boca abajo / el día es noche.
Sed de la llama, / sed de la llama un grito, / Ah, mariposa.

Traduce el agua / al oído del niño / versos de Issa.

Puesto en palabras / quizá una flor sería / la faz del alma.

Cáliz en flor, / también en un haikú / cabría Dios.

El haikú no se agota con la primera lectura. Sirvan estos comentarios como una invitación a leerlos.





Encuentra más fotos como esta en "Nuestro arte" amigos

domingo, 26 de septiembre de 2010

lo que cambia es lo que permanece

Fotografía: Teatro griego
autora: Manuela
http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/teatro-griego-iii

Haiku

Poema breve de origen japonés (formado por 17 sílabas divididas en tres versos de 5-7-5 sílabas). Estos versos sin rima suelen describir un instante, un momento irrepetible de la naturaleza o de la vida cotidiana. Sus principales exponentes fueron Matsuo Basho, Issa (Yataro Kobayashi), Ikkyu Sojun, Yosa Buson y Masaoka Tsunenori Shiki.

La filóloga y cuentista Ana Mª Pérez Cañamares describe las cualidades de su estructura:

"Un signo de la riqueza del fenómeno del haiku lo dan las paradojas que conviven dentro de él:

El haiku se sirve de la palabra para ir más allá de la palabra.

Utiliza el instante para alcanzar la eternidad; lo concreto para llegar al símbolo; la sensación para atraer lo espiritual.

Narrando un acontecimiento nimio, da cuenta de la gran rueda de cambios y transformaciones. Se ocupa del cambio y la permanencia, de la semejanza y el contraste, aspirando a resolverlos en el Todo. Expresa lo casi inexpresable".

Esta capacidad de expresar tanto con tan poco (recordemos la paradoja menos es más) hace de la estructura del haiku un claro antecesor del movimiento de arte minimalista.


El contenido poético de los haikus clásicos no contenían paradoja, pero poetas contemporáneos como Mario Benedetti, Jorge Luis Borges y Tomiji Kubota han integrado aparentes contradicciones en sus poesías. Benedetti escribió en su libro:

"…el haiku es en sí mismo una unidad, un poema mínimo y no obstante completo. De ahí su visión instantánea, su condición de chispazo, a veces su toque de humor o de ironía. Bashoo dejó para la posteridad esta curiosa definición: "Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento".


"Encerrar en 17 sílabas (y además, con escisiones predeterminadas), una sensación, una duda, una opinión, un sentimiento, un paisaje, y hasta una breve anécdota, empezó siendo un juego. Pero de a poco uno va captando las nuevas posibilidades de la vieja estructura".


Haikus de Tomiji Kubota

En el espejo
estoy "yo".
Alguien está mirándome.

Dos lunas
en dos ventanas:
la tuya y la mía.

Haiku de Jorge Luis Borges

La vieja mano
sigue trazando versos
para el olvido.

Haikus de Mario Benedetti

Hay pocas cosas
tan ensordecedoras
como el silencio.

Se despidieron
y en el adiós ya estaba
la bienvenida.


las grandes urbes
no saben lo que saben
ni lo que ignoran

solo más solo
qué hojarasca de solos
prójimos léjimos

todo arrabal
tiene lujos de pobre
miserias ricas

cuando reuní
mis insomnios completos
quedé dormido


Fuente: Lacantonal
Fundación de Psicoanálisis

viernes, 24 de septiembre de 2010

Kukai de Hojas en la Acera


Estimados lectores de Hojas en la Acera:

Como acaba de lanzarse la última gaceta, nos es grato invitarles a ser parte del Kukai de HELA, correspondiente al número en curso.
En esta oportunidad con haiku que contengan una de las siguientes palabras:

1. MAR

rumor del mar,
entre el día y la noche
la luz del faro
(Momiji)

2. LUNA

sólo unos pasos...
y ahí de nuevo
la luna creciente
(Gio)

CÓMO PARTICIPAR:- Puede participar cualquier persona (con la única excepción del coordinador de turno).- Cada participante debe elegir UNA sola de las palabras propuestas.- La palabra debe estar incluida dentro del haiku (en plural o singular).- Cada persona sólo puede participar con UN trabajo con firma o seudónimo.- NO se debe participar con más de un seudónimo (o nombre, o nickname).- La votación privada se realizará a partir de una lista definitiva de haiku que cada participante recibirá vía e-mail. Únicamente podrán votar los participantes en el kukai en curso.

Enviar haiku al e-mail: kukai.hela@gmail.com
Asunto: Participar
Periodo de recepción: 27 de septiembre al 24 de octubre 2010
Periodo de votación: 25 de octubre al 14 de noviembre 2010
Publicación de resultados: Junto con el siguiente número de Hojas en la acera.

¡Sean bienvenidos al kukai!

Reciban nuestros saludos,
Gio Jara
Coordinador
Kukai de Hojas en la acera --
www.hela17.blogspot.com
e-mail gaceta: hojasenlaacera@hotmail.es
e-mail kukai: kukai.hela@gmail.com

jueves, 23 de septiembre de 2010

el poema


fotografía: Salvo el crepùsculo
http://www.arteyfotografia.com.ar/3544/fotos/214427/

"Hace tiempo que soy lector de haikus, pero confieso que el primero que me sedujo como forma poética se lo debo a Julio Cortázar, cuyo título postumo, Salvo el crepúsculo, fue tomado de un notable haiku de Matsuo Bashoo (1644-1694):

"Este camino
ya nadie lo recorre
salvo el crepúsculo".

Años después me enteré de que la traducción pertenecía a Octavio Paz (en colaboración con Eikichi Hayashiya)."

Mario Benedetti
Rincón de haikús
1999

******************************************************************************************************************************

Siempre es bueno recurrir a quien sabe ..

Por éso, tratando de hacer un esbozo de la temática que nos ocupará a raiz de algunas inquietudes aparecidas en las dos últimas entradas, me permito transcribir algunos conceptos vertidos por el profesor Nestor Guerra:

Poema

" Es necesario comprender que el poema está mucho más en el "cómo lo digo", que en el "qué digo".
Los elementos poéticos son dos: Los formales y los retóricos.
Son los formales: Métrica, rima y acento.
Los retóricos son los llamados "tropos" de los cuales, los más importantes son: la metáfora, el hipérbaton y la metonimia.
Bueno es decir que esta definición no choca para nada con el verso libre enarbolado como bandera de guerra por las vanguardias, y que ha dominado el escenario lírico del siglo XX.
En el verso libre, si bien quedan fuera de carrera la métrica y la rima, subsiste el acento, como modulador de los ritmos que construyen la melodía del poema. Y la ausencia de métrica y rima, obliga al incremento sustancial de los tropos retóricos. Mientras que, por otro lado, no libera de la métrica y la rima, en realidad, las prohibe."

Nelson Guerra- Setiembre 2010 en
http://arboldedianaenelespejo.blogspot.com/2010/09/guaroj-de-lejanos-puertos.html#comments


En el caso especialísimo de la poesía japonesa (haiku, tanka y otros)) el tema de "qué digo" tiene sus particularidades que hacen o definen qué es y qué no es Haikú.
Menciono la referencia estacional o kigo, la observación y expresión inesperada, la expresión minima del todo .. o la expresión total de algo ínfimo

"haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento."

La definición anterior es la que dio del haiku el propio Basho, que es considerado el padre del género.

Formalmente, es un poema breve, de diecisiete sílabas distribuidas en tres versos, de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Sin rima. Pero no es esto lo que caracteriza al haiku pues el mismo Basho, se saltó esas reglas muchas veces.

Lo que caracteriza al haiku y lo distancia de otras formas poéticas es su contenido. Un haiku trata de describir de forma brevísima una escena, vista o imaginada.

Entonces, ¿cuál es el fin del haiku?, ¿la belleza, el Zen, la ascesis, el misterio del universo o la suprema importancia del suceso más pequeño? no hay ningun patrón a seguir.

Para Basho el haiku era un camino al Zen. Buson lo consideraba un arte más cuyo fin era la belleza. Para Issa la expresión de su amor por las personas, los animales, las cosas.

De todos estos contenidos hemos tratado en numerosas entradas, casi todas las que aparecen bajo la etiqueta POESIA JAPONESA


Ahora, estamos abordando el tema del "cómo lo digo".

Y acá debemos conocer acerca de

METRICA
RIMA
ACENTO



. LA METRICA ESPAÑOLA

La métrica, como estudio de la versificación, es la parte de la ciencia literaria que se ocupa de la especial conformación rítmica de un contexto lingüístico estructurado en forma de poema. El estudio métrico comprende tres partes fundamentales: EL POEMA, LA ESTROFA, y EL VERSO.

EL VERSO: es la unidad más pequeña, la menor división estructurada que encontramos en el poema. Sólo tiene razón de existir cuando se encuentra en función de otro u otros versos, formando parte primero de la estrofa y luego del poema.

SILABIFICACION: como la determinación del verso se calcula por el número de sílabas contenidas en el verso, hay cuatro fenómenos acústicos que influyen en esa determinación:


SINALEFA: cuando una palabra termina en vocal (o vocales) y la siguiente comienza por vocal (o vocales), se computan, junto con las consonantes que formen sílaba con ellas, como una sola sílaba métrica:

tendido yo_a la sombra_esté cantando.


HIATO: es el fenómeno contrario a la sinalefa, en el cual la vocal final de una palabra y la primera de la siguiente se mantienen como sílabas diferentes:

sin ninguna noticia de mi_hado.


SINERESIS: cuando en el interior de una palabra se consideran formando diptongo, y por lo tanto como una sola sílaba métrica, dos vocales fuertes (a,e,o), que normalmente se consideran como núcleo silábico independiente:

po_esía, po_eta


DIERESIS: cuando las dos vocales que forman un diptongo se pronuncian separadas dando lugar cada una de ellas a dos sílabas diferentes:

con sed insacï_able.




. RIMA Y ACENTO

SOLO UNA INTRODUCCION:

LA RIMA: es la total o parcial identidad acústica, entre dos o más versos, de los fonemas situados a partir de la última vocal acentuada. Lo importante en la rima es la percepción de una igualdad de timbre: es, por lo tanto, un fenómeno acústico, no gráfico, aunque, como las letras son la representación de los fonemas, en una lectura no articulada siempre existe la sensación de esa equivalencia acústica.


Hay dos categorías de rima:

RIMA CONSONANTE: es la reiteración en dos o más versos de todos los fonemas que se encuentran a partir de la última vocal acentuada.


RIMA ASONANTE: es la reiteración en dos o más versos de los fonemas vocálicos que se encuentran a partir de la última vocal acentuada.

EL ACENTO: se puede clasificar los versos en cuanto a la posición de la última sílaba acentuada. Hay tres clasificaciones principales:


VERSO OXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la última del verso: (acento agudo). . . . amór.


VERSO PAROXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la penúltima del verso: (acento llano o grave) . . . amánte.


VERSO PROPAROXITONO, cuando la última sílaba acentuada es la antepenúltima del verso: (acento esdrújulo) . . . amadísima.


RIMA ASONANTE: es la reiteración en dos o más versos de los fonemas vocálicos que se encuentran a partir de la última vocal acentuada.

miércoles, 22 de septiembre de 2010

fuentes de poesía


Esta instalación de arte público consistió en la proyección de poemas haiku sobre un antiguo silo en Puerto Madero, Buenos Aires.

La esencia del proyecto fuente de poesía es crear una articulación entre la plástica y la poesía, trabajando el paisaje como espacio gráfico y la palabra como elemento plástico y semántico.

Los haiku son construcciones poéticas de diecisiete sílabas, tradicionalmente formadas por tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente, que describen de forma breve una escena o emoción. Con sólo tres versos y a través de la observación, los poetas del haiku han sabido expresar su relación con la realidad transmutándola en imágenes. Son composiciones precisas, misteriosas e intensas. Según Bashö, uno de los padres del género, “un haiku es simplemente lo que está sucediendo en ese lugar en ese momento”.



La proyección sobre la gran superficie de los silos - 75 metros de ancho x 45 metros de altura - utiliza una dimensión y una escala poco habitual de encuentro con la poesía. El juego entre la pequeña extensión de los haiku y su grandiosidad sobre los silos genera un contraste raro. El clima intimista de los poemas se expande en el espacio urbano.

Los viejos silos mostraron textos de maestros japoneses del haiku clásico, y haikus contemporáneos de Jorge Luis Borges, Octavio Paz y otros.

.............................................................................................................................
CONCURSO HELA

A continuación encontrarás el listado final de haiku con el nombre de cada autor, ordenada de mayor a menor de acuerdo al puntaje obtenido en el periodo de votación. Los números que aparecen arriba del nombre del autor corresponden a la cantidad de votantes que asignaron votos de 3 puntos, 2 puntos y 1 punto respectivamente. Ejemplo de puntaje:(2,4,3) = 17 puntos. Lo que significa: 2 votantes dieron 3 puntos, 4 votantes dieron 2 puntos, y 3 votantes dieron 1 punto, para un total de 17 puntos obtenidos.

Esperamos que los resultados nos sirvan para reflexionars obre el haiku en lengua hispana,
Gio Jara
Coordinador Kukai de Hojas en la acera

LISTADO FINAL KUKAI HELA JUNIO 2010[Basura / Estrella]

PRIMER LUGAR

Tendiendo ropa,
las primeras estrellas
entre las pinzas.

(0,5,5) = 15 puntos
Hadaverde *

SEGUNDO LUGAR

Huele a pescado,
unos ojitos brillan
en la basura.

(0,5,4) = 14 puntos
Patricia Marrades

TERCER LUGAR

medio dormido
bajando la basura
¡la luna llena!

(1,2,5) = 12 puntos
Bronstein *

. . .

lunes, 20 de septiembre de 2010

TANKA (III)

Obra digital: Erica Timari



Con esta publicación finalizamos la serie Tanka:

Tanka (I)
www.verseria.com/tawara/inicio.htm
Machi Tawara

Tanka (II)
Revista de Estudios Asiáticos SEDA

En esta oportunidad, basándonos en los contenidos del Debate "Tankas" creado por Dante Carlini Rodriguez en Grupo Género Poético, emagister.com


Hace más de 1500 años que se registraron los primeros tanka. Según algunos autores, su principal utilidad era la de transmitir mensajes secretos entre amantes; una pequeña síntesis matutina de lo que una tempestuosa noche de sexo había representado para el autor, como queriendo volver a las maneras y palabras del cortejo, algo así como una nota de agradecimiento al proporcionador de tan carnales placeres. Se enviaban escritos en un abanico o amarrados a una flor en botón y eran entregados en propia mano por un mensajero a quien se recompensaba con un trago y la oportunidad de coquetear un poco con el personal doméstico... mientras la parte proporcionadora escribía un tanka en respuesta al primero y que el lacayo debía llevar a su amo. Estos breves poemas, deberían tener tal contenido que los enamorados supieran a qué se hacía referencia, pero ser lo suficientemente crípticos de guisa tal que el intermediario quedase en babia si hubiera intentado sorprender algún secreto.

Muy pronto el tanka comenzó a utilizarse tanto para canciones de boda como para encantamientos propiciatorios de casas recién construidas, niños recién nacidos y negocios recién firmados (usos, todos ellos, corrientes en otras variedades poéticas japonesas). A través de los siglos, los poetas compusieron tanka no sólo para el amor o para conjurar a los dioses, sino sobre la naturaleza y otros asuntos no menos inspiradores. El tanka llegó a ser tan estimado que regularmente se convocaba a concursos, lo mismo de escritura que de lectura. Así se hizo necesario un corpus al que pudiera hacerse referencia y los emperadores empezaron a decretar colecciones y antologías, los estudiosos afirman que esto sucede alrededor del año 700 de nuestra era. Un dato interesante sería que hay más tanka recopilados que cualesquier otros tipos de poemas; no lo hemos podido confirmar aunque, me siento inclinado a darlo por válido: Cada año, en la celebración de Año Nuevo, el Mikado y su familia se unen a millones de ciudadanos que escriben tanka sobre temas específicos. En una impresionante ceremonia tradicional se recita una selección de los mejores que, a partir de ahí, adquieren el rango de tesoros nacionales.


RESEÑA:
(en Revista SEDA)

El período Heian (784–1185) se conoce como la época de mayor apogeo cultural de la historia de Japón.

A los recursos poéticos presentados en la entrada anterior (Tanka-II), agregamos:

Lo efímero: Mono no Aware

El término Mono no aware proviene de mono: cosa, objeto y aware: compasión, sentimiento, o sea que significa “compasión por las cosas” en el sentido de poseer la capacidad de vibrar con la naturaleza compartiendo lo efímero de su belleza. Este sentimiento se traduce en una suave melancolía, cuyo emblema es la breve vida de la flor del cerezo. En el período Heian el mono no aware tiene varias significaciones: representa la incertidumbre del amor que lleva implícito el antagonismo del gozo y del sufrimiento, se valora la belleza inacabada, por que al llegar a su plenitud empieza su decadencia, se desarrolla un sentimiento religioso sustentado por las enseñanzas budistas que predican que las cosas terrenales no tiene sentido por que pronto se marchitan, de modo que si depositamos nuestra confianza en ellas, es como confiar en las cenizas y el polvo, por que en algún momento no muy lejano lo material se reduce a la nada .

Cortesía y refinamiento: Miyabi

El espíritu de la época Heian supo conjugar a la perfección la nostalgia del mono no aware con el de miyabi que señala la elegancia, refinamiento y cortesía de la corte. No encontraremos declaraciones vehementes, ni un léxico de exaltada pasión, sino la frase sutil que compone la imagen poética sobre una casi ambigua sugerencia. La conciencia ante la fugacidad de las cosas, del amor, de la belleza, etc., se acepta en medio de las maneras más refinadas, como lo muestra el poema Nº 49 de Ônakatomi No Yoshinobu (921-991):

“Junto a las puertas del Palacio,
los fuegos de la guardia
arden de noche, y de día se extinguen,
igual que mi ansiedad
y mi pasión por ella"

La corte de Heian también fue modelada según la Tang (china), las mujeres elegían con sumo cuidado los colores de sus doce vestidos de seda, y el largo cabello, que las cortesanas chinas llevaban recogido en elaborados tocados, se dejaba suelto y encerado. El rostro se emblanquecía mediante polvos especiales, mientras que los dientes se oscurecían.
Las emociones y sentimientos nunca se expresaban directamente, sino a través de un perfume, un poema ingenioso o sutil, el color y gradación de la tinta, y la calidad del papel, siendo la seducción un juego estético. Toda esta cultura puramente aristocrática exhibía a hombres cultos que estudiaban los clásicos chinos, y que escribían los textos jurídicos y gubernamentales en chino, así también como poemas en este idioma. La lengua china estaba reservada para los hombres, los asuntos de estado y la literatura. Las mujeres, en general , no accedían al estudio de esta lengua , así es como estas damas refinadas que pasaban largos momentos de ocio y soledad expresados en términos tales como: “fijar la mirada en el espacio”, “sufrir por el tiempo vacío”, o “librarse de las horas muertas”, intentaron adaptar el lenguaje chino al silabario japonés.
El genio femenino encontró en este tipo de escritura la libertad de expresión que tanto ansiaba, dedicándose a la creación de tankas escritos en suaves signos. Muy pronto los nobles hombres de la corte, que también gozaban de tiempo libre, adoptaron esta caligrafía. Una de las principales razones fue que como todos sus matrimonios estaban arreglados, se dedicaban a la conquista de las damas en forma sutil y refinada atrayéndolas mediante poemas. Esto explica en parte la vasta y exquisita producción de tankas que caracteriza este periodo.


Lámina. Mapa de Heian- kyo. Kodansha , Japan.An Ilustrated Encyclopedia, p.515.


De la recopilación de Teika:

“Como el alga salada
ardiendo en el sereno atardecer
sobre la playa de Matsuo,
así yo me consumo
mientras espero al que no llega"


“Encuentro inesperado:
cuando me preguntaba
si era él o no era,
la luna se ocultó de repente
por detrás de una nube”


“Aunque la rápida corriente
sea dividida por las rocas
que retienen su curso,
sé que las aguas volverán a correr
para unirse de nuevo”


“Aunque fuera un instante
corto como el espacio entre los nudos
de un bambú de Naniwa,
¿no deberíamos vernos?
¿es eso lo que vienes a decirme?”

.................................................................................... .................. ...................

"Recuerden cual era el espíritu del Tanka en sus orígenes, mensajes de un amante a su enamorada oculta, luego de una noche de encuentro, así se dice que surgieron, para luego hacerse populares y transformarse en uno de los géneros líricos, que según dicen, es el de los más escritos en el mundo.

Un abrazo!

Dante Carlini Rodriguez"


Pasó la noche...
Fue intensa, entre tus brazos,
Bajo las sombras,
Cómplices del pecado,
Otra vez reincidimos.

DECR



Manos que abrazan
en cuantas emociones
se multiplican.
Ahora solo nos queda
una sonrisa cómplice.

Dayo.


En los cristales
la oscuridad fue cómplice,
telón de fondo.
Candilejas tus besos
en mis ojos cerrados.

Cecilia


Hay un rugido
de almizcles en el aire,
secretos líquidos.
Tal vez entre susurros
te los pueda confiar.

Cecilia


Era en abril
cuando bajó la luna,
quizás recuerdes..
La sombra de mis dedos
escribiendo en tu espalda.

Cecilia

Algo me dicen
Las flores que han crecido
En los jardines.
Aún mas elocuente
La sombra de la higuera.

Dayo.


La luna trepa
Estrellas en la noche
La emularé
Trepando hacia tu cielo
De piel, cintura y senos

DECR


Hay muchas hojas
tan huérfanas de ramas
que se han juntado
en la puerta del patio.
Ven a barrer conmigo.

Dayo.

Con estas lluvias
ha crecido la hierba
en los caminos.
Los pies tienen memoria
encontrarán la ruta.

Dayo.

Hemos jugado
con fuego de los dioses.
Hemos pintado
la noche de suspiros,
Ellos compasivos dejan.

Caral

Llega puntual
tic-tac en la ventana
la noche azul.
¡Qué las horas se licuen
al tiempo de tu arribo!

Cecilia


HADA LUNA

Yo solo pienso
en tus ojos de cielo
que despertaron
todos mis sentidos
desde aquel día.

Respiro suave
al verte tan hermosa
floreces toda
Te sigo sin saber,
si sientes algo.

Enrique Dintrans Alarcón

Yo se que extrañas
Las noches que no acaban
Con la merienda.
Hoy tus ojos me buscan
Mientras sirves el té.

Dayo.

Yo sé que vuelven
las noches que no acaban
entre amapolas.
Ya en el cuenco los pétalos,
ya sahumando, el té rojo.

Cecilia



viernes, 17 de septiembre de 2010

Zen



Preguntado acerca de cómo ingresar en el sendero de la verdad, el maestro respondió:
“¿Oyes el murmullo de la fuente?.”
“Si, lo oigo”, dijo el discípulo.
“Hay un modo de ingresar”, concluyó el maestro.
Mondós zen




¡Cuán maravillosamente sobrenatural
y cuán milagroso es esto!
¡Sacar agua y llevar leña!
Hokoji


Cuando hablamos de Budismo Zen, existen algunas cosas que no nos quedan muy claras, por lo menos en mi caso en un primer acercamiento a esta doctrina, di contra la pared muchas veces, por conceptos erróneos que en mi presunción creía conocer, hablaba yo de filosofía y de religión, pero el Zen no lo podemos describir con estos conceptos tan fácilmente, si me lo permiten tratare de hacer un resumen de conceptos.

El Budismo Zen es el resultado de la fusión de dos milenarias religiones de oriente; por un lado el Budismo Mahayana, que tuvo sus orígenes en la India y por otro lado el Taoísmo Chino, lo que hace que se le considere la “cima del Budismo”.

El Budismo es una religión fundada por Siddharta Gotama, en contraposición a la religión Brahmánica; niega la existencia de un dios creador, pero toma de la religión de los Vedas, el sansara o doctrina de las reencarnaciones y la de la recompensa o karma. La palabra Buda, quiere decir “el iluminado” y es precisamente el camino de la iluminación, a través del perfeccionamiento moral del individuo apartándose del sufrimiento, para alcanzar el nirvana (el estado de iluminación máximo) lo que busca el “bodishatva” o el que sigue el camino.

El Budismo es una religión sin dios, (concepto complicado de entender desde nuestro punto de vista) es racional y exige esfuerzo personal, no fe, sacrificios o cultos de ningún tipo.

“El Budismo permite a cada individuo estudiar y observar la Verdad internamente y no exige ni necesita ninguna fe ciega antes de aceptarlo. El Budismo no aboga por dogmas, ni credos, ritos, ceremonias, sacrificios o penitencias, todos los cuales deben ser aceptados por una fe ciega. El Budismo no es un sistema de fe y culto, sino más bien es un pasaje a la Iluminación Suprema. El Buda se refirió a sus enseñanzas como simples o como una balsa que nos saque de esta orilla de sufrimiento e impermanencia y nos lleve a la otra orilla de bienaventuranza y seguridad, la Realidad Permanente y Verdadera o Nirvana. Posteriormente a la realización del Nirvana, la balsa ya no es necesaria” (Fundamental Buddhism Explained Summary in Spanish http://www.fundamentalbuddhism.com)

El Tao también conocido como Dáo, fundado por Lao-tzú, lo podríamos describir como un intento de los antiguos chinos de crear una religión propia, su culminación fue en el periodo Chou entre los siglos V y II a.C. y que en China se le conoce como la religión antigua o el camino, cuyo principal objetivo es la felicidad humana, que se logra cuando los hombres siguen el orden natural, viviendo en armonía triunfarán en todo lo que intenten y así obtendrán la autosuperación y la inmortalidad.

Como fundamentos esta forma de pensamiento establece la existencia de tres fuerzas: una pasiva o Yin; una activa o yang y una fuerza superior que las contiene: el Tao.

“El taoísmo tiene tres virtudes fundamentales que son: paz, tranquilidad y silencio. Su modelo es la naturaleza, que a su vez es buen modelo para el hombre, ya que ella no prolonga de forma indefinida tormenta o el huracán. Por lo tanto, se puede decir que el principio esencial del el No-Hacer (wu-wet), que no significa pasividad sino que propone realizar acciones no naturales. Es decir; que sugiere la espontaneidad, y deja que las cosas tomen su curso natural, que fluyan, sin forzar las acciones ni interferir en su desarrollo. Todo lo que sucede es parte del Tao y cada ser humano debe buscar el comino en su interior. El taoísmo anhela la armonía entre los hombres y entre estos y el Todo” (http://www.portalplanetasedna.com.)

Cuando el budismo llegó de la India a China en el año 520, se encontró con el Taoísmo, que ya era una religión milenaria dando origen a la escuela religiosa y filosófica budista Cha'ang (sinización de la palabra sánscrita dhyana, que significa: meditación) y ésta, al pasar a Japón en el siglo XIII originó el Zen.



El Zen es la forma abreviada de la palabra en japonés zenna, que equivale en sánscrito a dhyana. En su esencia esta palabra reúne doble aspecto de “pensamiento” y “ejercicio”, que al castellano puede traducirse como “meditación,” “contemplación,” “aquietamiento” y “concentración mental”. Zen significa, pues, el proceso de concentración de la mente en un solo punto u objeto.
Se puede afirmar que el Zen es el modus operandi del budismo. La filosofía del Zen es, naturalmente, la del budismo. El Zen es una disciplina y no una filosofía, que se ocupa directamente de la vida y es donde ha desarrollado sus rasgos más característicos.


La doctrina del Zen hace énfasis en los siguientes fundamentos de sus enseñanzas:
1. La recuperación de la simplicidad y de la sencillez.
2. La posibilidad de hallarlo todo, paradójicamente, al perderlo todo.
3. Un especial entusiasmo en la riqueza del vacío.
4. La inexistencia de un principio y un fin. Tan solo existe el vacío.
EL concepto de vacío en el Zen significa darse cuenta de que realmente no se tiene nada y de que nunca se ha tenido nada. Nada que ganar y nada que perder, nada que dar y nada que recibir, ser exactamente así de pobre y sin embargo ser rico en posibilidades inagotables. El vacío zen es un vacío dinámico y vivo, inaprensible y atemporal, cuya verdadera naturaleza permanece desconocida. La esencia de la vida se siente, no se piensa, no se racionaliza o conceptualiza, y cuando se capta, se comprende su naturaleza de vacío. Ese estado de desprendimiento y ausencia de deseo es, a la vez, espiritual y psicológico.

Este novedoso concepto penetro el pensamiento medieval japonés desde el siglo XIII cuando el Gobierno Kamakura, bajo el mando de la familia Hojo se hallaba en su apogeo. Al momento fue abrazado por la clase militar. Por ser algo directo sin necesidad de excesiva enseñanza, era excelente para los guerreros Hojo. La cultura japonesa bajo el régimen Hojo fue notable por su austera simplicidad y su vigorosa creatividad, especialmente en ideas religiosas. Grandes líderes budistas fundaron nuevas escuelas, se establecieron casi todos los monasterios Zen de importancia y el auge del Bushido (la vía del Guerrero) coincidió con su propagación con la clase militar, pero también influyo en el arte, la industria y el modo de vida diario de millones de japoneses.
El Zen persigue la aniquilación del orgullo, la vanidad, la obsesión, la susceptibilidad y la excesiva animosidad. El Zen detesta el egoísmo que se manifiesta en efectos calculados (con resultados artificiosos y efectistas) o cualquier otro tipo de auto glorificación.
Para vivir la verdadera realidad de forma armoniosa con el universo, es necesario alcanzar el ¨satori zen¨ o iluminación inmediata. Tras una acumulación de conceptos y argumentaciones se llega al límite de carga admisible y el edificio se derrumba en sí y entonces se abre un nuevo cielo a lo lejos. Se trata de una especie de catástrofe espiritual que se presenta súbitamente. Estamos, entonces, en el verdadero punto de arranque hacia la iluminación.
Para llegar a ese punto hay que tener en cuenta lo siguiente:
1. Deshacernos de todas las imágenes ilusorias continuamente repetidas sobre las que se ha cristalizado durante tanto tiempo nuestra voluntad y que nos han proporcionado tantas angustias y preocupaciones.
2. Olvidarnos de nuestro ¨yo¨, siempre tomando tan a pecho y siempre origen de sufrimiento.
3. Desterrar todas las obsesiones que continuamente nos crispan, paralizan y absorben nuestra energía.
Una vez alcanzado el satori, las exaltaciones exteriores ya no provocan deseos contradictorios, de manera que el hombre, a partir de entonces, ya no sufre con las miserias de la vida. La ascensión al satori lleva consigo la disipación de todas las dudas e indecisiones. Ya no hay nada de lo que evadirse. Las complicaciones pasadas y presentes, siempre para, nuestro intelecto, gravosas e innumerables, ya no valen la pena.
El “satori” es, pues, el estado donde cada uno encuentra el lugar que le corresponde en el flujo de la vida, identificándose con todo lo existente y amado. Alcanzar el “satori” equivale a descubrir el significado de la propia existencia. Experimentar el estado natural de la mente, del que emanan todas las buenas acciones y la armonía. Llegar a ser verdaderamente humano, relacionándose con los demás con una conciencia y comprensión intuitiva totalmente desinteresadas.
El “satori” es un estado interno, lleno de claridad y paz, que logra en cada persona identificarse con todo lo que le rodea y contemplar a la gente sin juzgarla. Para el hombre “iluminado,” el ¨yo¨ pasa a no existir, alcanzando un estado de “pobreza” y “vacuidad” equiparable a una experiencia mística.



En Nantai me siento en silencio con incienso encendido.
En un día de arrobamiento, todas las cosas se olvidan.
No es que la mente se detenga y los pensamientos se aparten,
Sino que en realidad nada hay que mi serenidad perturbe.
Shou-an







______________________________________________________________________
Bibliografía Consultada

Cleary Thomas. “El arte japonés de la guerra” Editorial EDAF, S.A España 2001.
Harada, Sekkei “ The Essence of Zen”. Japan 1998
Kuroda Institute Book “ Re-Visioning ” Kamura” Buddhism. 1998
Nakamura Hajime “ Gotama Buddha. Japan 2000
Suzuki, D. T. “ La práctica del monje Zen” Ediciones Abraxas, Barcelona 1998
Suzuki D.T “ Budismo zen y psicoanálisis”. Fondo de Cultura Económica. México 1998
“Zen y vida cotidiana” http://www.luzserena.org
“El Zen. Una aproximación al pensamiento Zen” www.artedehoy.com/html/zen.html.
Fundamental Buddhism Explained Summary in Spanish. http://www.fundamentalbuddhism.com
¿Que es Budismo? http://www.luzserena.org/


AUTOR DE LA PRESENTE MONOGRAFIA:
Darío Chávez Ortiz

Gracias Dayo !

martes, 14 de septiembre de 2010

Haiga



Haiga es una forma tradicional de arte japonés compuesta por una imagen (pintura) y un haikú caligráfico.









La imagen es una modificacion digital de The Great Wave at Kanagawa ( de una serie de Treinta Y Seis imágenes del Monte Fuji), período Edo (1615-1868), por Katsushika Hokusai. Pertenece a la colección H.O.Havemeyer del Museo Metropolitano de Arte, N.Y.

Esta imagen digital fue hecha a partir del scaneo de una impresión.
.................................................................


Haiga:

Nelson Guerra
en emagister.com

...........................................
Amigo mío
he bajado la música.
Brillo en los ojos.

Amigo mío,
en esta noche Baco
es anfitrión.

Amigo mío
hay una fotografía
imaginada.

Amigo mío
- un eufemismo más-
quiero tus besos.

Cecilia


Amiga mía
Abandona memorias
No haré preguntas

Amiga Mía
Deja de ser mi amiga
Ya estás tan cerca

Amada mía
No hay noche como esta noche
Ábrete estrella

Nelson Guerra

. . . . .

seguimos ?

domingo, 12 de septiembre de 2010

TANKA (II)


El Waka y el Tanka

Las cuatro formas típicas de versificación de la poesía japonesa son:



1) El Katauta (una sola canción o poema), cuya estructura silábica era de 5-7-7 o 5-7-5 sílabas, por tanto solo 19 o 17 sílabas conformaban un poema.



2) El Chooka (canción larga), que consiste en una serie indefinida de versos de 5 y 7 sílabas que se alternan constantemente finalizando en un verso de 7 sílabas.

3) El Waka y el Tanka. Originariamente el término Waka designaba cualquier tipo de poema japonés, ya fuera corto o largo, y se cultivaba en la corte desde el siglo VI. Inicialmente se observa en su estructura la alternancia de versos de 5 y 7 sílabas, pero a partir del período Heian, el Waka, se identificó con el Tanka (poema corto de 31 sílabas). Estas se disponen en dos estrofas: en la primera se encuentran lo tres primeros versos de 5-7-5 sílabas cada uno, donde se propone un tema y en la segunda, se completa o concluye el tema con dos versos de 7 sílabas cada uno.

4) Sedooka. Consta de dos estrofas de igual estructura silábica: 5-7-7.

Podemos advertir el constante dominio de los versos de 5 y 7 sílabas que tal vez esté basada en la antigua creencia japonesa de que la repetición del 5 y el 7 expresan la regularidad de la naturaleza, mientras que la alternancia de los mismos representa su irregularidad
También cabe destacar que el hecho de que los versos sean breves, 5 o 7 sílabas, se corresponde con el arte de la sugerencia, en el cual se elimina todo elemento ornamental, o exceso de palabras superfluos.

La supremacía del Tanka se manifiesta en posteriores antologías, y se atribuye su preferencia sobre las demás formas a dos razones: la primera es la introducción de una pequeña pausa en el primer verso que permite que se distinga claramente de la segunda estrofa construyendo un puente de transición entre las dos estrofas; y la segunda se relaciona con la concordancia entre la respiración y la frase poética: “Cuando leemos dos versos de cinco y siete sílabas queda todavía algún aliento, que nos invita a leer el siguiente verso de cinco"

En general el Tanka es compuesto por un solo poeta, pero por su estructura binaria, se pueden llegar a encontrar tankas compuestos por dos poetas, en dónde a modo de juego un poeta desarrolla un tema en el primer verso, y el otro debe concluir el segundo verso de la manera más elegante e ingeniosa posible.
Generalmente el tanka clásico es un poema cortesano, ya que en la época Heian la gente culta debía componer poemas utilizando esta forma poética, que dejaba adivinar los sentimientos que su autor o autora deslizaban con absoluta sutileza y elegancia mediante metáforas o comparaciones con la naturaleza. La propia brevedad del tanka lleva a los poetas a utilizar la sugerencia como recurso para ampliar el significado de sus versos.

Una de las más bellas definiciones sobre la poesía japonesa de este período se encuentra en el prefacio del Kokinshu (905), escrito por Ki No Tsurayuki:

“La poesía japonesa tiene por germen el corazón humano y se desarrolla en innumerables hojas de palabras. Muchas cosas conmueven en esta vida a los hombres: luego tratan de expresar sus sentimientos por medio de imágenes sacadas de lo que ven u oyen. ¿Quién es el hombre que no hace poesía al oír el canto del ruiseñor entre las flores, o el de la rana que vive en el agua? Poesía es aquello que, sin esfuerzo, mueve cielo y tierra, y suscita la piedad de los demonios y dioses invisibles; es aquello que endulza los vínculos entre hombres y mujeres, y aquello que puede confortar el corazón de los feroces guerreros.

Los temas que mueven al hombre a utilizar el recurso poético como la voz de su alma:

“Cuando contemplaban las flores dispersas en una mañana de primavera; cuando escuchaban la caída de la hoja en un atardecer de otoño; cuando suspiraban ante la nieve y las olas reflejadas por sus espejos con cada año que pasaba; cuando al ver el rocío en la hierba o la espuma en el agua, les sobrecogían los pensamientos sobre la brevedad de la vida; o cuando ayer todos soberbia y esplendor, habían pasado de la fortuna al abandono; o cuando, habiendo sido amados tiernamente, se encuentran abandonados"

En general, se puede clasificar a los poemas dentro de dos grandes temáticas: la poesía amatoria o amorosa, y la poesía de la naturaleza.

RECURSOS POETICOS

Como ayuda para poder expresar en tan solo cinco versos el vasto caudal de emociones y sentimientos que embargaba los corazones de esa época, se utilizaron varios recursos poéticos, entre los que se destacan las makurakotoba (palabras almohada), y las kakekotoba (palabras eje). Las palabras almohada son especies de metáforas preestablecidas, que se reiteran a lo largo de la poesía japonesa, no obstante no tienen un significado o simbolismo muy claro, por ejemplo encontramos en el poema Nº2 del Hyakunin Isshu, cuya autora es le emperatriz Jitô (645- 702), el término Shirotae , que significa blanca morera, pero en realidad alude a la blancura de las ropas puestas al sol, que simbolizan la llegada del verano:



“Se fue la primavera

Y ha llegado el verano:

¡mira las blancas ropas

de seda soleándose

sobre el celeste Kagu.”


Las palabras eje son aquella que tiene un doble significado, como por ejemplo la palabra Matsu que significa pino y esperar. El poema Nº16 compuesto por Ariwara No Yukihira (818-893), nos ofrece este claro ejemplo:



“Nos dijimos adiós,

pero si yo escuchase el rumor de los pinos

sobre la cima del Inaba,

sé que inmediatamente

volvería a tu lado”


La aliteración también se utiliza en la poesía japonesa, como en el poema Nº 58 cuya autora es Daini No Sanmi (s.XI), donde se destaca la aliteración de los sonidos sasahara, soyo, wasure, y suru que evocan el susurro del viento.



“Arimayana “ ---- Desde el monte de Arima

ina no sasahara ---- el viento sopla sin cesar

kaze fukeba ---- sobre los campos de bambú de Ina:

ide soyo hito wo ---- con la misma insistencia querría olvidarte,

wasure ya wa suru” ---- pero no puedo


Fuente: Revista de Estudios Asiáticos SEDA

miércoles, 8 de septiembre de 2010

TANKA (I)


Cuando Machi Tawara nació, el 31 de diciembre de 1962, la mayor parte de sus familiares quiso esperar veinticuatro horas antes de registrar oficialmente su nacimiento. No sólo el 1 de enero parecía un día más favorable para un cumpleaños, sino que como 1962 era el año del Tigre, la creencia popular era que las mujeres nacidas durante ese año iban a espantar a los hombres cuando estuvieran en edad de casarse. Sin embargo, esto no preocupó en lo más mínimo al padre de Machi, un físico, quien siguió adelante y reportó la fecha de nacimiento tal cual. Su acción fue profética, porque la niña creció para convertirse en portavoz elocuente de la shinjinrui o "la nueva generación," a quienes poco interesan las creencias tradicionales, mucho menos la institución tradicional del matrimonio.

LA TANKA
DE LA COSTUMBRE QUE TIENEN LOS JAPONESES DE COMPONER VERSOS A LOS QUE LLAMAN TANKA Y ESCRIBIRLOS EN UNA COLUMNA SIN ESPACIOS NI SIGNOS DE PUNTUACIÓN (UEDA, 1996; HIGGINSON, 1989)
La poesía japonesa tradicional está conformada por una gran variedad de géneros; cada uno con su propia estructura formal y contenido característico. Como en otras poesías tradicionales, el contenido de cada género es casi tan "fijo" como la forma. Dentro de dichos géneros, sobresale la tanka. Un diccionario diría que la tanka es un poema japonés corto, compuesto de cinco versos, pentasílabos el primero y el tercero, y heptasílabos los restantes. Como todas las definiciones de diccionario, apenas si aproximan al tema. Eso de pentasílabos y heptasílabos no tiene mucho sentido porque el concepto de sílaba no coincide exactamente con el de onji.

EL ONJI, UN CONCEPTO SIMILAR AL DE SÍLABA. El onji es la medida fonética japonesa equivalente -mas no igual- a la sílaba. Una onji corresponde a lo que nosotros llamaríamos "un golpe de voz" en la articulación de los sonidos del habla. En el idioma japonés, para efectos de conteo, se tienen en cuenta las consonantes en las que nosotros consideraríamos una sílaba compleja. Cada onji japonés representa un sonido brevísimo, mucho más simple que la mayoría de las sílabas del español, inglés o alemán. Por ejemplo, la palabra sensei, que consideramos bisilábica, está compuesta por cuatro onjis: se-n-se-i.

La tanka es un tipo de verso que tiene mil trescientos años de historia; consta de 31 onjis; divididas en unidades de articulación de 5-7-5-7-7 onjis. Desde tiempos inmemoriales, las frases más naturales que se articulan en japonés corresponden a unidades fonéticas pequeñas -de cinco onji-; o una unidad un poco más larga compuesta por siete onji (las unidades de articulación se pueden hacer equivaler a los que nosotros conocemos como versos, que representamos en una línea al escribirlos en forma de poema). A veces se permiten la licencia de excederse un poco en el conteo de los onji; sin embargo, los más puristas no toleran que sean más de dos. En lugar de emplear signos de puntuación, los japoneses usan palabras pequeñas compuestas de uno o dos onji, para indicar los cambios de verso y darle un "respiro", una pregunta o una exclamación. (Reichhold 2004)

La tanka tiende a ser más lírica y a expresar las emociones en una mayor variedad de formas, desde luego que no excluye las imágenes. Ofrece más libertades que el haikú, debido a que las reglas para su composición son menos restrictivas (por ejemplo, no necesita una palabra que marque las estaciones ni una palabra de corte, kireji); brinda la oportunidad para la expresión de los sentimientos más íntimos, es más lírica.

Generalmente se imprime en un verso vertical continuo, aunque con frecuencia se utilizan versos verticales múltiples, cuando se presenta como un trabajo de caligrafía. Algunos poetas modernos han experimentado cambiando los versos y agregando sangrías para resaltar ciertos efectos poéticos. Otros lo parten en dos estrofas 5-7-5 (¡un haiku!) y 7-7, a las que consideran como dos unidades.

Higginson (1989) dice que si el soneto fue la forma de expresión típica para la poesía de amor de los cortesanos italianos e ingleses durante el Renacimiento, la tanka jugó un papel semejante en la corte japonesa durante los cinco siglos de los períodos Nara y Heian (siglo VII hasta el XIII). Sin embargo, mientras el soneto es la alabanza de un amor inalcanzable, la tanka fue un medio de intercambio de notas escritas y enviadas por los amantes para expresar deseo o gratitud; no obstante, la tanka también se usó para expresar aprecio por la naturaleza. Con el paso del tiempo, la tanka se convirtió en el medio para expresar las preocupaciones más profundas del ser humano.


DE LA HISTORIA DE ESTE GÉNERO QUE A PESAR DE TENER MÁS DE 1300 AÑOS DE HISTORIA HA MANTENIDO UNA ENVIDIABLE VITALIDAD


ANTECEDENTES DE LA TANKA. El origen de la waka es tan antiguo como la historia japonesa misma. Cuándo la historia japonesa comenzó a ponerse por escrito -en la mitad del siglo VII- ya había una tradición oral bastante antigua de la uta (canción) en la waka. La waka entonces y la tanka hoy, se componía con cinco versos (Reichhold 2004). Se cree que el prototipo del verso de treinta y un onjis existió ya en la literatura oral de siglo VII o antes.

Una de las primeras obras de la literatura japonesa que puede servir como ejemplo de la utilización del sistema de trascripción fonética japonés es el Manyoshu (Colección para diez mil generaciones), una antología poética de mediados del siglo VIII, que está escrita usando ideogramas chinos, pero ajustándose a las palabras y sílabas japonesas. Es la primera recopilación de poesía japonesa que se conserva. Está dividida en veinte libros, y contiene un total de 4.516 wakas.

La poesía del Man´yôshû se caracteriza por su sinceridad y la fuerza de su pasión, cualidades que se han destacado a lo largo de los siglos, y por las que se ha ensalzado esta obra como uno de los tesoros de la literatura nacional. Los japoneses se sienten identificados con los poemas como si pudieran oír sus propias voces. Esto distingue al Man´yôshû de otras obras compuestas más al estilo de la elegancia sutil y de difícil comprensión de la aristocracia. No es claro por qué esta forma en particular (la waka) se popularizó tanto, aunque su brevedad y estructura pueden atribuirse a la prosodia del japonés, lo cual dependió en gran medida de la repetición de unidades fonéticas de cinco y siete onjis. Esta forma de treinta y un onjis se volvió tan predominante, que las demás fueron marginalizadas o se extinguieron. Trabajando dentro de esa forma breve, los poetas trataron de agudizar su sensibilidad poética, educarse en el idioma y la metáfora, y lograr tipos simples de belleza favoreciendo la elegancia, la armonía y el humor sutil.

Entre el siglo X y el siglo XV se completaron veintiún antologías imperiales, con un total de aproximadamente 33,000 poemas, virtualmente todos wakas. En estas antologías se recopilan sólo las tankas más conocidas, que constituyen sólo una porción de todas las tankas escritas en la corte durante el período correspondiente.

La literatura clásica de Occidente comenzó a llegar al Japón, a través de traducciones, a finales del siglo XIX. No le tomó mucho a los lectores japoneses interesarse por la poesía europea. Quedaron impresionados, sobre todo, por sus ricas implicaciones intelectuales, la expresión emocional desinhibida y la gran libertad de la forma. En contraste, la poesía japonesa que conocían les parecía restrictiva, superficial y anticuada. Algunos pesimistas se atrevieron a predecir que las formas tradicionales del verso sucumbirían. En parte tuvieron razón, porque la renga se extinguió virtualmente en los inicios del siglo XX. Lo mismo le hubiera ocurrido a la waka, a menos que no se hubieran tomado medidas drásticas para modernizarla. Afortunadamente, allí estaban Yosano Tekkan y otros jóvenes poetas que creyeron firmemente en la viabilidad de la waka, y emprendieron su reformar con el fin de que respondiera a las necesidades emocionales de la vida moderna.

LA REFORMA DE LA TANKA A FINALES DEL SIGLO XIX. Desde finales del siglo XIX hasta nuestros días, el género ha evolucionado, sujeto a muchos vaivenes, influencias y movimientos.

* TANKAS COMPUESTAS ORIGINALMENTE EN ESPAÑOL
Mario Hernández, dentro de un espíritu de poesía zen, escribe un libro que titula Tankas del mar y de los bosques. Sus tankas tienen como tema central la naturaleza. Su propuesta se ajusta al esquema métrico de la tanka tradicional 5-7-5 / 7-7; dividiendo la tanka en sus dos componentes clásicos; uno superior de tres versos y uno inferior de dos.

Brota en silencio
la penumbra primera,
sombra luciente.
Alto el cielo refulge,
breve luna de llamas.

---

Brisa del alba
sopla oscura y tranquila
sobre las barcas.
Cabecean las proas
en el agua rizada.

Jorge Luis Borges (1982; 467) escribió algunas tankas, en realidad muy pocas. Estos ejemplos son de su obra El oro de los tigres. Como se puede apreciar, su esquema también es totalmente clásico; tanto en la métrica, como en la disposición de las estrofas. A diferencia de Hernández, la temática es más variada y tienen un tono más lírico, más cercano al espíritu original de la tanka.

La voz del ave
Que la penumbra esconde
Ha enmudecido.
Andas por tu jardín.
Algo, lo sé, te falta.

---
No haber caído,
Como otros de mi sangre,
En la batalla.
Ser en la vana noche
el que cuenta las sílabas

TRADUCCIÓN DE TANKAS AL ESPAÑOL
Hay un libro muy simpático, Tanka: poesías japonesas, impreso en 1925 en papel de arroz en Japón por Nico Horiguchi, en una traducción al español de Sato Haruo; que nos brinda una visión totalmente "ingenua" y diferente de la tanka.
No encontré muchas referencias de Horiguchi, parece que fue un traductor del francés, tradujo La Mort d'un imbécile, Incompréhension, Lune diurne, de Sato Haruo. Los temas de sus tankas son muy cercanos, parecen letras de boleros. No se ciñe a ningún esquema métrico; las estrofas de tres, cuatro y cinco versos se entremezclan.


Al ver de nuestros pasos
Las huellas en la arena
¿Qué va la gente a pensar?

---
Sacudidas por el viento
Caen volando las hojas
Y forzadas por la pena
Bajan rodando mis lágrimas.

---
El polvo de los paseos,
El ojo de vidrio
De un perro que pasa
Todo me encanta:
No estoy en Japón

Octavio Paz (2000) que siempre estuvo viajando a Oriente, realizó numerosas versiones de poesía china y japonesa. En el libro Versiones y diversiones hay numerosos ejemplos de tanka. Al traducir la tanka, Paz trata de ceñirse la mayoría de las veces al esquema métrico clásico; sin embargo, no parece preocuparle la división "clásica" en dos estrofas de tres y dos versos. De todas las tankas que encontré, estas traducciones -por temática y lirismo- parecen ser las que más se ajustan al espíritu del género.

¿A qué comparo
la vida en este mundo?
Barca de remos
que en la mañana blanca
se va sin dejar traza.

El monje Manzei [Manyoshu]

---
Río Minano:
desde el monte Tsukuba
cae y se junta,
profundo. Así mi amor
se ha vuelto un agua honda.

Ex emperador Yozei

---
Si hay agua quieta
en el corazón mismo
del remolino
¿por qué en ti, torbellino,
no puedo dormir nunca?

Anónimo [antología Kokinshu, siglo X]

En resumen, la tanka se ha adaptado y traducido al castellano de muchas formas; además, no se puede decir que haya una gran tradición de tanka en español. La variedad comprende distintos esquemas métricos, así como temas. Después de este breve recuento quedan ganas de experimentar con la traducción de la tanka, queda la sensación de que hay espacio para propuestas traductivas. Todavía no se ha configurado un "canon", al menos en español. Es probable que en lengua inglesa la tanka se aproxime a su forma "canónica" porque allí el movimiento tanka es mucho más fuerte. De todos modos, quedan abiertas posibilidades para la exploración.

material extraído de
http://www.verseria.com/tawara/inicio.htm
Machi Tawara

martes, 7 de septiembre de 2010

El Haikú americano


“El haiku se inventó y desarrolló en Japón a lo largo de centenares de años como un poema de diecisiete sílabas, el cual encierra toda una visión de la vida en tres breves líneas. Un haiku occidental no necesita preocuparse de esas diecisiete sílabas, ya que las lenguas occidentales no pueden adaptarse a la fluida y silábica lengua japonesa. Propongo que el haiku occidental sencillamente diga muchas cosas en tres líneas escasas, en cualquier lenguaje. Por encima de todo, el haiku debe ser muy sencillo y estar libre de cualquier artimaña poética, y crear una pequeña imagen y ser tan ligero y grácil como una pastoral de Vivaldi.”





Con estas palabras –de la introducción de su libro “Poemas dispersos”- nos da Jack Kerouac su concepción del haiku en lengua inglesa, y por extensión en cualquier lengua occidental.

El estadounidense Jack Kerouac (1922-1969) ha pasado a la historia como el escritor más representativo de la Generación Beat. Él y otros como Allan Ginsberg, William Burroughs o Neal Cassady tomaron las carreteras de los EEUU entre los años 50 y 60 en busca de la libertad artística y vital.

Si bien Kerouac es conocido sobre todo por su faceta como novelista –sus novelas “En la carretera” (1957) o “Los vagabundos del Dharma" (1958) retrataron el lado oscuro de la acomodada sociedad norteamericana-, su obra poética es también particularmente interesante. Y de hecho, a él se debe buena parte de la popularidad del haiku en la literatura norteamericana.

Kerouac llegó al haiku a través de sus estudios de budismo, de la mano de su amigo Gary Snaider, un conocido poeta zen. Y de igual manera que revolucionó la novela tradicional con sus ideas sobre la “escritura espontánea”, también cambió la manera de entender el haiku: rechazó de plano la métrica estricta de diecisiete sílabas propia del haiku japonés, pero mantuvo en cambio la brevedad expresiva en tres líneas.

No telegram today
only more leaves
fell.

No hay telegramas hoy
sólo más hojas
que caen.


Nightfall,
boy smashing dandelions
with a stick.

Anochecer,
un chico destroza el diente de león
con un palo.

Siguiendo de nuevo las palabras de Keroauc, “un verdadero haiku debe ser tan sencillo como unas gachas, y aún así mostrarte completamente la realidad”. El haiku permitía a Kerouac mantener esa espontaneidad buscada –vital para él- mediante la imagen descrita pero también sugerida. Veámoslo.

Missing a kick
at the icebox door
It closed anyway.

Falla la patada
en la puerta de la nevera.
Se cierra igualmente.

Me gusta este haiku. En mi opinión muestra “el aquí y el ahora” que sugería Basho, acompañado de una fina ironía, la puerta que se cierra igualmente, a pesar de los esfuerzos del protagonista del haiku.

Evening coming.
The office girl
unloosing her scarf.

Cae la tarde.
La chica de la oficina
se desata la bufanda.

Éste es un haiku sencillísimo, que nos describe una escena diaria en la rutina de una joven. Quizá ha terminado el trabajo y vuelve a casa, o quizá tiene una cita, o quizá va de compras, o quizá… Me sugiere tantísimas cosas.

In the sun
the butterfly wings
Like a church window

En el sol
las alas de la mariposa.
Como la vidriera de una iglesia.

En este caso se presenta una imagen que se me antoja hermosa. Establece un vínculo entre la belleza de la naturaleza y la belleza del arte, e insinúa cómo éste se inspira en aquella.

Para concluir este breve recorrido por la obra de Jack Kerouac quisiera hacer una observación sobre el carácter universal que el haiku ha tomado en el último siglo. Sobre cómo se ha convertido con su sencillez en un puente capaz de unir culturas y tiempos y literaturas muy lejanas entre sí.

NOTA. Las traducciones de los haikus mostrados en este artículo son del autor del mismo:
Osvid en haiku.bitacoras.com/archivos/2005/09/22/haiku-en-la-ruta-66 directamente del inglés y más o menos libres.

* * * * *


No es de extrañar que Jean-Louis Lebris de Kerouac sea conocido en nuestro hemisferio principalmente por sus novelas (el resto de su obra ha sido escasamente traducida).
A través de ellas podemos conocer con minucioso detalle lo que se ha llamado el renacimiento de San Francisco, ese grupo de poetas que creía en una nueva forma de vida, más cercana a la naturaleza, más lejana a la ecuación producción-consumo, ecuación que tan pocas respuestas concedía a los jóvenes de la patria capitalista. Ginsberg, Ferlinghetti, Burroughs son algunos de los beatniks (raíz genética de los hippies) que deambulan por sus novelas1. En Los Vaganbundos del Dharma, Kerouac da cuenta de la espontaneidad poética de los beatniks, que en fiestas interminables, hacían lecturas de poesía, improvisadas como el jazz, embriagándose con vino y algo de marihuana, y desnudándose para bailar en rondas alrededor de fogatas. Pero no todo era fiesta, los pre-hippies eran más arriesgados que los hippies. Kerouac, como un monje errante del extremo oriente, casi un mendigo, se sumerge en la naturaleza y recorre la vida como si fuese un puente, sin construir una casa sobre ella.

Mucho antes que los Beatles visitaran al Maharishi, mucho antes que Osho visitara California, Kerouac, impulsado por sus lecturas de Thoreau, descubre el budismo, y los pasos que da ascendiendo una montaña son constantes metáforas hacia el encuentro del Dharma, la rueda de la verdad budista que todo hombre puede hacer consciente para eliminar su sufrimiento. Era un camino espiritual poco conocido en Occidente, una puerta que abrió a una sabiduría que hoy vemos mercantilizada en los gimnasios de Yoga y las visitas del Dalai Lama.

Tras conocer el budismo e influenciado por el poeta zen Gary Snyder (Japhy Ryder en Los Vagabundos del Dharma), Kerouac descubre los haikus. En la novela sus alter egos van creando haikus espontáneamente mientras suben una montaña, y discuten si cumplen con los requisitos o no para considerarlos como tales, centrándose en aspectos temáticos, y en la sencillez del poema, pues cualquier adorno estilístico los alejaría de la sobriedad intrínseca del haiku.

Al caminar por esos parajes se pueden entender las perfectas gemas de los haikus que han escrito los poetas orientales, no se embriagaban nunca en las montañas, no se excitaban, simplemente registraban con alegría infantil lo que veían, sin artificios literarios ni expresiones delicadas (Kerouac 2004: 60).

Kerouac queda maravillado por la síntesis esencial de estos poemas, pero no se restringe a la regla de las 17 sílabas al crearlos en inglés, aunque sí respeta los tres versos.

El haiku americano no es lo mismo que el haiku japonés. El haiku japonés está estrictamente disciplinado a las diecisiete sílabas, pero dado que la estructura del lenguaje es diferente, no creo que los haikus americanos debieran preocuparse de las sílabas porque el discurso americano es algo que se expande hasta estallar.
Sobre todo, un haiku debe ser muy simple, y libre de todo truco poético, para hacer un pequeño cuadro y también debe ser tan aireado y gracioso como una Pastorella de Vivaldi (Kerouac 1986: 9).

Book of Haiku (1968)

Pájaros cantando
en la oscuridad
- Lluvioso amanecer.

Birds singing
in the dark
- Rainy dawn.

Esta tarde de Julio
una gran rana
En el umbral de mi puerta.

This July evening,
a large frog
On my door sill.

La baja amarilla
luna sobre la
tranquila luz del hogar

The low yellow
moon above the
Quiet lamplit house

Desanimante señal
- la pescadería
Está cerrada.

Unencouraging sign
- the fish store
Is closed.

Cabeceando contra
la pared, las flores
estornudan.

Nodding against
the wall, the flowers
Sneeze

El sabor
de la lluvia
- ¿Por qué arrodillarse?

The taste
of rain
- Why kneel?

La luna,
la estrella fugaz
- Mira a otra parte

The moon,
the falling star
- Look elsewhere

La lluvia ha llenado
la fuente de los pájaros
Nuevamente, casi

The rain has filled
the birdbath
Again, almost

Y el silencioso gato
sentado junto al poste
Percibe la luna

And the quiet cat
sitting by the post
Perceives the moon

Inútil, inútil
la fuerte lluvia
Dirigiéndose al mar.

Useless, useless,
the heavy rain
Driving into the sea.

Esos pájaros sentados
ahí afuera sobre la cerca -
Todos ellos van a morir.

Those birds sitting
out there on the fence -
They're all going to die.

El fondo de mis zapatos
está mojado
por caminar bajo la lluvia

The bottoms of my shoes
are wet
from walking in the rain

EL HAIKU AMERICANO
Alan Meller

sábado, 4 de septiembre de 2010

Setiembre

Desayuno sobre la hierba
Édouard Manet


Hay hierba nueva
Entre briznas de niebla,
Puzzle de setiembre.
¡Glorioso será vagar
con sombrero de paja!

Cecilia


Tienen tus ojos
La flecha del amor
Y un verde claro.
Miro por la ventana
Los encuentro en las mieses.

Dayo.

Tankas- emagister.com


Haiku y Tanka.

En japón existen dos formas tradicionales de poesía: el haiku y el tanka, cuyas métricas concretas sin rima (5-7-5 en el caso del haiku y 5-7-5 más 7-7 en el caso del tanka, que) refieren a un origen del haiku a partir de la otra forma. Esto no es extraño, pues la cultura japonesa tiene muchos de estos desarrollos originados en la cultura china y que en ciertos casos se perdieron en la misma china con la invasión de los mongoles. Los japoneses simplemente adaptaron a su idioma una forma poética que era popularísima durante la dinastía T´ang.

Sin embargo, el haiku es una vuelta de tuerca muy marcada por la influencia del budismo Zen. El Zen, o Tchan en chino, llegó a formar varias escuelas en japón (Soto y Rinzai, por ejemplo), cada una con un énfasis en unas técnicas u otras como vía para estimular el despertar o satori, y floreció porque su prédica del desapego respecto al yo y la importancia del momento presente lo convertía en una filosofía y religión ideal para los samurai.

Es, precisamente, esa importancia del momento presente la que hace que el haiku se configure como algo particular de la cultura japonesa: se busca conjugar la brevedad de la forma textual con una captación de ese instante pasajero y concreto, lo que es en ese instante y en ningún otro. Normalmente, los haiku hacen referencia a una estación concreta pero no es el caso de todos y hasta hay una variedad particular referida a los haiku in articulo mortis (los roshis, o maestros Zen, y los bonzos se dedicaban a la poesía también y se esperaba de ellos que en la proximidad de la muerte dejasen un último legado).

Claramente, el haiku contrasta con la poesía "europea" por muchos motivos pero esencialmente por su aspecto de intentar abarcar el todo en una forma reducida y mínima: el haiku es metáfora desde su nacimiento, pues debe abarcar lo inabarcable.

Es obvio que el tanka se relaciona con el haikú, basta con observar que si a un haikú se le añaden dos versos más de siete onji —tomémoslos como sílabas— tendremos un tanka. Las reglas para construirlo son sencillas, y el castellano no se enfrenta a los obstáculos de fondo y forma que tiene el inglés, idioma en el que, después del japonés, más de estas piezas se han escrito.

Acá se debe mencionar el concepto de 'pivote', o eje del poema. Se trata de la idea de que en algún punto en la tercera línea va a existir una imagen que relaciona o liga las dos primeras líneas con las dos últimas. Para quienes han escrito un haikú, este concepto no es muy difícil de entender.


Más en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Haiku

La Luna en los Pinos. Haikus Zen. Selección y versión de Jonathan Clemens. Ediciones Gaia.

Poemas Japoneses a la Muerte. Antología de Yoel Hoffmann. DVD Poesía

Libro 36 ESTRATEGIAS CHINAS. Puede bajarlo desde
http://www.personal.able.es/cm.perez/36_estrategias_chinas.pdf

Describe estratagemas como "moverse sin ser visto en el mar a plena luz del día", "matar con una espada prestada" o "crear algo a partir de la nada". Cuando usted domine estas 36 estrategias, estará preparado para encontrar soluciones a cualquier tipo de problema y será capaz de adaptarse a toda clase de circunstancias.

viernes, 3 de septiembre de 2010

Niebla en el puente

fotografía Niebla
autora Cecilia

El 1 de Julio Haiga compartió la convocatoria al Concurso de HELA, HOJAS EN LA ACERA:

link:



"Como acaba de lanzarse la última gaceta,nos es grato invitarles a ser parte del Kukai de HELA, correspondiente al número en curso.
En esta oportunidad con haiku que contengan una de las siguientes palabras:
1. BASURA 2. ESTRELLA "

La idea es transcribir los Haikú presentados para conocer qué se escribe en la red y proponer nuestros propios Haikú con una de las siguientes palabras:

NIEBLA /PUENTE
( en singular o plural)

Gracias a tod@s.


LA LISTA DE PARTICIPANTES FUE LA SIGUIENTE:

1.
La casa sola.
Detrás de la ventana,
ninguna estrella.

2.
Calma y silencio,
en la cálida noche
sólo una estrella.

3.
En la basura
delatas tu derroche
y tu pobreza

4.
entre la basura
flores de buganvilia
que el viento arrastra

5.
Huelga en verano,
el olor a basuras
no recogidas.

6.
Huele a basura.
Se refleja en las bolsas
la luna llena.

7.
Entre basuras,
preparando la cama
el perro y el mendigo

8.
El gato negro
ve crecer la basura
desde la tapia

9.
Pide un deseo
una estrella fugaz
cruza el cielo.

10.
Fuga de estrellas,
una por cada pájaro
que vuela al Sol.

11.
Tarde de julio
después del festejo
Huele a basura

12.
Última luz
la basura y los patos
en la otra orilla.

13.
En el solar,
el gato curiosea
entre basura.

14.
Un apagón.
Pocos son los que dicen
¡cuántas estrellas!

15.
Noche azabache,
el cielo limpio y una
fugaz estrella.

16.
medio dormido
bajando la basura
¡la luna llena!

17.
Noche en silencio.
Apenas un sutil
parpadeo de estrellas...

18.
cruza una garza
la solitaria estrella
de la mañana

19.
atardecer -
entre sombras de pino
una estrella

20.
Amanecer
en el charco un gorrión
bebe estrellas.

21.
Hace calor...
esta noche el camión
de la basura.

22.
El mercadillo.
Una familia
buscando en la basura.

23.
Huele a pescado,
unos ojitos brillan
en la basura.

24.
En la basura
de los cartones,
Baroja apolillado.

25.
Tendiendo ropa,
las primeras estrellas
entre las pinzas.

26.
tiendas repletas -
en la bolsa del mendigo
sólo basura

27.
Fuerte oleaje,
deja en la orilla
una estrella de mar

28.
Aquella estrella...
se apaga y se enciende
junto a la Luna


. . . . .