miércoles, 28 de octubre de 2009

tanka

El tanka es un tipo de poesía tradicional japonesa. Consta de cinco versos de 5-7-5-7-7 sílabas. (la denominación correcta es onji )

Historia
Hace más de 1400 años que se registraron los primeros tanka. Según algunos autores, su principal utilidad era la de transmitir mensajes secretos entre amantes. Posteriormente el tanka comenzó a utilizarse tanto para canciones de boda como para encantamientos propiciatorios de casas recién construidas, niños recién nacidos y negocios recién firmados ..
El tanka llegó a ser tan estimado que regularmente se convocaba a concursos, lo mismo de escritura que de lectura. Así se hizo necesario un corpus al que pudiera hacerse referencia y los emperadores empezaron a decretar colecciones y antologías, los estudiosos afirman que esto sucede alrededor del año 700 de nuestra era.
Un dato interesante sería que hay más tanka recopilados que cualesquiera otros tipos de poemas. Cada año, en la celebración de Año Nuevo, el Mikado y su familia se unen a millones de ciudadanos que escriben tanka sobre temas específicos. En una impresionante ceremonia tradicional se recita una selección de los mejores que, a partir de ahí, adquieren el rango de tesoros nacionales.
Es obvio que el tanka se relaciona con el haikú, basta con observar que si a un haikú se le añaden dos versos más de siete onji —tomémoslos como sílabas— tendremos un tanka. Las reglas para construirlo son sencillas, y el castellano no se enfrenta a los obstáculos de fondo y forma que tiene el inglés, idioma en el que, después del japonés, más de estas piezas se han escrito.
Antes de la cuenta silábica y sus opciones, se debe mencionar el concepto de 'pivote', o eje del poema. Se trata de la idea de que en algún punto en la tercera línea va a existir una imagen que relaciona o liga las dos primeras líneas con las dos últimas. Para quienes han escrito un haikú, este concepto no es muy difícil de entender.




"He querido adaptar a nuestra prosodia la estrofa japonesa que consta de un primer verso de cinco sílabas, de uno de siete, de uno de cinco y de dos últimos de siete. Quién sabe cómo sonarán estos ejercicios a oídos orientales. La forma original prescinde asimismo de rimas". Borges, J.L

El Oro de los Tigres, Emecé- Buenos Aires, 1972

VI
No haber caído,
Como otros de mi sangre,
En la batalla.
Ser en la vana noche
El que cuenta las sílabas.



























También las ramas
sueñan con mil caricias:
loco deseo.
No puedo verte, en el
desvelo llegas a mí.

martes, 27 de octubre de 2009

el instante

Navegando en el mundo de este "camino" como puede denominarse a la creación de haikús, es decir la búsqueda que hace el poeta o creador identificándose con la naturaleza y con el instante, camino que no lo encumbra sino lo sumerge en la sensación captada, llegué a un espacio interesante y útil a mi modo de ver, para nosotros los principiantes.

Transcribo parte del artículo:

"La idea es detallar el instante en que se produce un haiku. Porque el haiku se produce, pero hasta que ve la luz escrito en un papel, hay un desarrollo.
Todo haijin tiene un librito de notas, un cuaderno y un lápiz, esto es a gusto del poeta, en donde va tomando notas, datos, señales, palabras, ideas. Yo lo llamo “banco de experiencias”.
Hay quienes lo llaman “caja“. En el fondo es lo mismo.
En ese banco de experiencias o caja como gustes llamarlo, vamos cubriendo lo que al final serán instantes, momentos vividos, a veces anécdotas, detalles de nuestra vida cotidiana…y de las de otros.

Preámbulo

Hoy no sé si hay luna o no, sé que estamos próximos a un eclipse de sol, así que debe haber luna, pero no me he asomado para comprobarlo. Por tanto en el siguiente haiku “noche de luna” está extraído de ese banco de experiencias. El resto procede de esta noche, hoy noche del 29 de Septiembre, en donde una pequeña corriente de aire, entra por la ventana donde normalmente trabajo desde mi ordenador.
Todo este preámbulo, en un haiku, se obvia. Es decir, no se cuenta. El resultado de no contarlo es el haiku. Y por ello, el haiku encierra un halo de nostalgia, normalmente lo que no se dice conlleva ese tono.

En el haiku, todo cuanto un poeta puede expresar a través de la lírica, está incluído en él sin ser dicho. Incluso, ese pensamiento que conecta con el mundo de las ideas, de los sentimientos, pero no se dice…

El haiku no debe explicarse. Si se explicara o necesitara explicación NO sería Haiku. No encripta nada. No es un código secreto. No es un poema de amor…es tan sólo una fotografía de lo que está pasando aquí ahora.
Otro día iremos descubriendo más sobre Haiku.
Bien pasemos al de hoy:

noche de luna.
una cálida brisa
por la ventana .. "

fuente: Bitácora de un haijin.




arriesgamos un ejercicio:

noche sin luna,
niebla y viento frío
son mi paisaje.

domingo, 25 de octubre de 2009

HAIKU EN CASTELLANO- PRIMAVERA

abre la puerta.
Entra la primavera
siempre sonriente

el ave sutil
en la jaula inmóvil
revolotea

contra el vidrio
se pega la abeja
buscando la flor

suave se mece
en la fuerte tormenta
el junco en flor

bajo el puente
se explora sin tabú
una pareja

uno tras otro
los pimpollos emergen.
es primavera

paso a paso
el ave se impulsa
antes de volar

la primavera
recuerdan sin esfuerzo
las golondrinas

en flor el rosal
sin preocupaciones
da sus vástagos

la primavera
me acaricia siempre
con manos frías

el calmado mar
aguarda con paciencia
la suave brisa

espera el sol
que nazca el pimpollo
¿o es al revés?

van galopando
las gotas por las hojas
está lloviendo

fusionándose
se mezclan en el aire
jazmín y rosas

bate las alas
la joven mariposa.
no sabe volar


http://haikuencastellano.tripod.com/primavera.htm

viernes, 23 de octubre de 2009

kigo

Kigo es una palabra o una frase asociada con una temporada especial, utilizada en la poesía japonesa. Se utilizan en las formas poéticas no-renga y renku, así como en el haikú para indicar la temporada a que refiere el fragmento. Son valiosas en el suministro de la economía de expresión.

La asociación de kigo con una estación en particular puede ser obvia, aunque a veces es más sutil. Kabocha, por ejemplo, es una calabaza de invierno que está asociada con la cosecha de finales del otoño.

Puede ser menos obvio por qué la luna (tsuki) es una kigo otoño, ya que es visible durante todo el año. Pues porque en otoño los días se hacen más cortos y las noches más largas, sin embargo son todavía lo suficientemente calientes como para mantenerse fuera, así que es más probable que pueda observarse la luna. A menudo, el cielo de la noche estará libre de nubes.

En el calendario japonés (calendario lunisolar) las temporadas se rigen con los solsticios y equinoccios en la mitad de ellas.

Las estaciones tradicionales japoneses son las siguientes:

Primavera: 4 de febrero - 5 de mayo
Verano: 6 de mayo - 7 de agosto
Otoño: 8 de agosto - 6 de noviembre
Invierno: 7 de noviembre - 3 de febrero
En la categorización kigo, cada temporada se divide en periodos tardíos, temprano, y medio.

Los poetas utilizan a menudo un libro llamado Saijiki, que es como un diccionario o almanaque para kigo. Una entrada en una Saijiki por lo general incluye una descripción del kigo en sí mismo, junto con una lista de palabras similares o relacionadas, y algunos ejemplos de haiku, que incluyen al kigo. El Saijiki se divide en las cuatro estaciones del año y en tiempos modernos se agregó una sección para Año Nuevo.

Las categorías más comunes (con algunos ejemplos de kigo verano japonés) son los siguientes:

La temporada: verano, calor, sudor.
El Cielo : la sequía, el arco iris, las Pléyades en la madrugada.
La Tierra: cascada, lluvia, inundaciones, campo de verano (es decir, abundancia de flores silvestres)
La humanidad: la siesta, el sushi, cuerpos denudos, nadar.
Animales: medusas, mosquitos, serpientes, mariposas, aves (cuco)
Plantas y flores del verano.

Haikus-Verano
obtenidos en diversos sitios en la red:

inesperada
esta lluvia de estío
cantan cigarras

sonríe el sol
la mariposa vuela
de flor en flor

sol de verano
cumples con gran ardor
con tu trabajo

en el estanque
alivian el calor
patos con su ¡cuack!

bosque en verano
ni la más mínima huella
del que penetra







Fotografía:http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/elcaprichoagosto075-1?context=latest
parque el capricho, alameda, madrid
autor: candonguero



breves destellos
encienden los recuerdos/
luces dormidas

(mi octubre)



http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/photo/show?id=4207721%3APhoto%3A235

miércoles, 21 de octubre de 2009

nuestra "haijin"


Buenos días voz,
palabras meciándose
cándidamente



Y tú montaña
Súbitamente seria
Hosca, severa…



Morando estoy,
tus piedras preciosas son
un collar quiero



Hojas murmullan
pensamientos alertan
chisporrotean



Mulló la suave
hierba con las manitas
volvió planita.



Río arriba
caballos galopando
colina suben



Arranco hojas
libro huérfano quedó
mueren palabras

Escrita está
la historia mi vida
persiste amor



El odio funde
el oro y el hierro
también lastima



Viento azota
y los árboles gimen
piden compasión





Isabel

http://viajarenminube.blogspot.com/2009/10/haiku.html

martes, 20 de octubre de 2009

La mujer en haiku japones

La mujer en haiku japones

He intentado copiar y pegar textos mas debí conformarme con hacer enlace. Espero les agrade

http://www.elrincondelhaiku.org/pub_int_haikucam26.php

saludos

El mar



el mar esconde
bajo azul intimo
secreto vivo

miércoles, 14 de octubre de 2009

kigo (palabra de estación)

.
Las estaciones.

Leve es la primavera:
sólo un viento que va
de árbol en árbol
-Aró.



Ha sido tradicional mantener una alusión dentro del haiku a alguna de las estaciones del año, ya que en el transcurso de cualquiera de ellas la naturaleza adquiere un carácter especial, distintivo, que hace de nexo entre el instante captado y el flujo natural de la vida cósmica. Hoy en día ya no se considera necesaria, si bien suele flotar en el haiku gracias a cualquier detalle que a través de él se observe.
En el interior de este requisito contra el que se han revelado algunos escritores de haiku, también habita una paradoja. Porque aunque puede ser interpretado como una restricción, mi impresión es que se trata de un ejercicio para estimular el músculo de la percepción, para aguzar la vista y abrirnos a los cambios y signos más imperceptibles que nos rodean. A su favor está también la concisiòn (que, según Rodríguez-Izquierdo, reúne los elementos dispersos de la intuición). Especialmente en una sociedad como la nuestra que olvida los hechos más naturales y sencillos, aquellos que la intervención del ser humano no puede alterar, los cambios estacionales nos dan la medida de nuestra soberbia al soñarnos omnipotentes, importantes, imprescindibles.
Lo que la naturaleza transmite a través de las estaciones es, según Bashô: "la verdad inmutable en forma cambiante".


Acerca de este tema:
Fernando Rodriguez-Izquierdo
Universidad de Sevilla
http://www.elrincondelhaiku.org/pub_int_haikucam31.php

















http://www.arteyfotografia.com.ar/176/fotos/235537/

Invierno..

En mi ventana
el tibio sol respira.
Rubor de flores.


Este tema fue publicado en Arbol de Diana el 19-08-09, y allí Isa dejó su huella ..

No tienen puertas
Ni las nubes, viento, mar
Tienen libertad.


Como un potro
ligera como gorrión
así, seré yo

Hoy tu higos
De la higuera cogí
Dulce estaba.


Mañana moras
embriagarán paladar
viento acariciarás

Flores huelen
de tus rejas libertad
tus labios besan

Amor grande es
tus ojos de gacela
como la brisa

quiero ser luna
bajar a tu ventana
meterme dentro
de calidas sabanas

Muy bella la foto de Antonio Guzzo
Besos,
Isabel

martes, 13 de octubre de 2009

Haikú urbano

Qué es un haikú urbano?

Encontré esta entrada que me parece sumamente interesante en:
http://mercado-de-pulgas.blogspot.com/2006/04/qu-es-un-haiku-urbano.html


"Haiku urbano es simplemente haiku en la ciudad."

En nuestro idioma, y frente a la realidad que a muchos nos rodea en las ciudades, había llegado el momento de insertar todas las temáticas propias de la urbe en la tradición del haiku, que a su vez se encarga de nombrar el aqui y ahora poético de quien lo compone.

Qué se dice con lo anterior... Que el haiku urbano en español -como ya lo ha hecho en otros idiomas- tarde o temprano tenía que manifestarse frente a esa otra realidad pintoresca que supone el haiku tradicional de ciruelos, luna y nieve.

En ese sentido, el haiku urbano es simplemente una expansión de temáticas que apuntan hacia lo más inmediato para los habitantes de las ciudades.

Aunque en español bien podría ser un ejemplo de "haiku de vanguardia". Lo mismo que podrían serlo también el "haiku erótico", el "haiku deportivo", etc. El punto esencial al respecto, es no perder de foco que sea cual sea el adjetivo añadido (urbano, erótico, humano, vanguardista, etc.), el haiku sigue siendo haiku independientemente de la línea temática que siga o de las formas de composición que implemente.

En otros idiomas como el inglés, en los que la difusión del haiku japonés ha sido más rápida, se podría decir que el haiku urbano ha desaparecido por el simple hecho de que ya no se acota como "haiku urbano", lo cual supone una separación o derivación que genera cierta confusión. Sino que simplemente los haiku que hablan sobre la ciudad, al ser compuestos mediante las técnicas y características propias del haiku, así se le consideran. Digamos que ya se ha digerido el adjetivo lo suficiente como para trascenderlo.

Dicho lo anterior, podríamos decir que el haiku urbano siempre ha existido en la medida que ha sido compuesto en sitios de congregaciones humanas (urbanas). Sólo que ahora, cuando las ciudades han adquirido las características visibles que les conocemos, entonces este tipo de haiku es más evidente por su grado de concisión.

Sobre los autores del llamado "haiku urbano", existen varios contemporáneos en inglés como Paul David Mena, Bill Keney y algunos otros que se pueden consultar en internet.

la lluvia arrecia
y la luz del semáforo
sigue roja

Susana D. (MEX)


Ahora, sobre autores "clásicos" creo que el fundador fue el propio Matsuo Basho (creador del haiku japonés en el siglo XVII) al caminar de ciudad en ciudad y componer sobre lo que vivía. De ahí que podamos decir que el haiku urbano siempre ha existido en tanto que habla de ciudades. Sólo que hasta los años recientes es que se le adjetiva de esa manera.

Todavía en Kyoto
y ya extraño Kyoto:
Canto de cuco.

Matsuo Basho (1644-1694)


Tocando brevemente lo referente al haiku"vanguardista", creo que es una corriente que también tiene ya algún tiempo en el aire (desde Masaoka Shiki) en la que muchos de los supuestos preceptos del haiku se comenzaron a cuestionar. Como el uso del kigo (palabra de estación), la métrica y las temáticas. A ese respecto, no dudo en pensar que todo haiku en nuestros días tiene algo de "vanguardista", al menos si aspira a quedar en la historía del haiku. Pues, son tantos los que se escriben que la frescura que supone la vanguardia a veces es necesaria.

Lluvia de primavera
Bajo el paraguas
Mirando la tienda

Masaoka Shiki (1867-1902)



Cristal y acero.
Paredes transparentes,
Gente invisible.

Haikus Urbanos
RafaLeón

lunes, 12 de octubre de 2009

Antonio Guzzo

Agradezco la invitación con este sencillo haiku

ahondar raíz
pie firme a la tierra
gozar el cielo
AGG

Masaoka Shiki

Masaoka Shiki, autor japonés.
Nació en 1867, un año antes de la revolución Meiji. A los 22 años tuvo el primer indicio de la tuberculosis que lo mataría trece años después. Tiene que haber sido duro para él estar viviendo en un país en plena efervescencia y no poder participar del entusiasmo colectivo. Shiki quiso tomar parte en la Guerra Chino-Japonesa aunque fuera como corresponsal de guerra, pero apenas había zarpado su barco, se firmó la paz. Desde 1895 se verá obligado a vivir en una habitación, que apenas abandonará, y su vida girará en torno a dos ejes: su deterioro físico y la literatura.
Shiki modernizó el haiku. Para él el haiku es un ejercicio de observación de la realidad, cuyo objeto último es la naturaleza, no el hombre. Como ejemplo de ello, casi todos sus haikus tienen a la naturaleza como protagonista, ese poco de naturaleza que alcanzaba a ver desde su ventana o cuyos ecos le llegaban por el aire.
A continuación, algunos haikus de Masaoka Shiki, según la traducción de Justino Rodríguez:
Se ve nevar
por el agujero
de la puerta

Por el cielo nocturno
un ave retrasada
con aguanieve vuela

Haiku de primavera
autor desconocido
obra maestra

La hierba reverdece
sin ayuda de nadie
la flor florece.

Estancia del paciente
en la ventana cálida
una mosca irritante

Confusas
entre los pétalos
alas de pájaros

Azada en pie
nadie a su alrededor
sólo calor

Lluvia de verano
quiere alcanzar la reja
el sarmiento

Con la cabeza erguida
también el caracol
se me parece

Shiki alude a su propia situación: postrado en la cama, no pudiendo más que alzar la cabeza para mirar por la ventana; parecido a la cabeza de un caracol asomando.

Qué distinto el otoño
para mí que voy
para ti que quedas

El último otoño
en que comeré caquis
presentimiento

No la bebió
agua de calabaza
la luna llena

Éste fue uno de sus últimos haikus. El agua de calabaza era un remedio para quitar la flema a los enfermos de tuberculosis. El poema parece indicar que ya no vivirá lo suficiente para beber el agua de calabaza que le han traido.

Fuente: Asia, Buda y rollitos primavera (Masaoka Shiki : el poeta agonizante)





“Sin mi viaje
y sin la primavera
me habría perdido este amanecer”
Masaoka Shiki

viernes, 9 de octubre de 2009

Haikú

"Haiku es simplemente lo que está sucediendo en este lugar, en este momento".
Matsuo Basho






luces y sombras
juegan en los cristales,
cercan al tiempo

en la penumbra
sahuman las flores:
jardín cautivo

Haiga

Retrato de Matsuo Bashō por el artista Yokoi Kinkoku (c.1820). La caligrafía relata uno de los poemas haiku más famosos de Bashō.
Un viejo estanque
salta una rana ¡zas!
chapaleteo.
古池や (Furu ike ya)
水の音 (mizu no oto)
かわず飛び込む (kawazu tobikomu).
Traducción por Octavio Paz y Hayashiya Eikichi.

El haiga (俳画, haiga?) es un estilo de pintura japonesa basado en la estética de Haikai-no-Renga, del cual se deriva la poesía Haiku, y que ilustraba dichos poemas mediante una sola composición. Al igual que los versos poéticos que acompañaba, el haiga estaba basado frecuentemente en una simple pero profunda observación del mundo cotidiano. Stephen Addiss indica que dado el hecho de que «ambos son creados con el mismo pincel y tinta, aumentar una imagen al poema haiku era…una actividad natural».

Del mismo modo en que el haiku yuxtapone internamente sus imágenes, el haiga también contiene una yuxtaposición entre el haiku y la obra de arte. De hecho, la obra de arte no necesariamente representa de forma directa las imágenes presentadas en el haiku.

Estilísticamente, el haiga varía ampliamente debido a las preferencias y entrenamiento de cada pintor individual, pero generalmente expone influencias formales de la Escuela Kanō de pintura, de la pintura minimalista zen, y de la Ōtsu-e, a la vez que comparte muchas tendencias estéticas de la tradición nanga. Algunos fueron reproducidos mediante impresiones xilográficas. De la misma forma, los temas pintados varían extensamente, pero generalmente son los elementos mencionados en la caligrafía, o se emplean imágenes poéticas que aumentan el significado y la profundidad expresada en el poema. Un tema común de estos poemas y pinturas es la luna, representada en ocasiones con el círculo del zen o ensō, el cual evoca numerosos significados, incluyendo Mu (o ninguno). Otros tópicos comunes incluyen las ilustraciones del monte Fuji e incluso los tejados, los cuales son pintados con pinceladas mínimas, logrando elegancia y belleza en la simplicidad.

Addiss, Stephen (1995). Haiga: Takebe Sōchō and the Haiku-Painting Tradition. Richmond: University of Richmond