lunes, 7 de junio de 2010

El Zen y el Haiku
Zen (禅) es el nombre en japonés de una tradición del budismo Mahayana, cuya práctica se inicia en China bajo el nombre de Chán (禪). Es una de las escuelas del budismo más conocidas y apreciadas en occidente. Con el popular nombre japonés Zen suele aludirse en realidad a un abanico muy amplio de escuelas y prácticas de este tipo de budismo en toda Asia.
















Bodhidharma trajo el Zen a China

En el budismo Zen japonés , está especializada en los llamados koan. Los koans son un derivación de los gōng’ān chinos (literalmente “caso público”). En origen hacían referencia a diálogos y sucesos entre maestro y discípulo que eran registrados de manera escrita. Ya en Japón, la escuela Rinzai los compilará y ampliará, y los usará como técnica de meditación y no sólo de mera reflexión y enseñanza. Un koan puede ser una pregunta sin aparente sentido. Uno famosa es “¿cuál es el sonido de una sola mano que aplaude?” o “¿cuál era tu rostro original antes de nacer?”. El practicante investigará este tipo de pregunta con una concentración total hasta que su razonamiento conceptual quede erradicado, y así pueda surgir “prajna”, la sabiduría intuitiva. Esto ocasionará un despertar (en japonés: satori, kensho) a su naturaleza búdica, la iluminación.

A mediados del siglo XX, aparecen de manera más o menos masiva muchos practicantes occidentales de Zen tanto en Europa como en norteamérica. Nombres como Alan Watts, Shunryu Suzuki o Philip Kapleau, establecerán al Zen en Occidente como una influencia ya del todo visible. Actualmente, el Zen es la práctica budista que tiene más seguidores en Occidente.

El haiku (俳句, haiku?), derivado del haikai, consiste en un poema breve de tres versos de cinco, siete y cinco sílabas respectivamente. Es una de las formas de poesía tradicional japonesa más extendidas. El haiku fue muy utilizado por el budismo zen para transmitir sus preceptos, pero su influencia llegó al mundo occidental y marcó a famosos poetas del siglo XX, particularmente a través de Eiji Yoshikawa, marcando una vía de influencia de la literatura japonesa en Occidente.



El haiku ha tenido su influencia en la literatura en español. En México destaca la obra de José Juan Tablada (Al sol y bajo la luna, 1918) y para la divulgación del género fue esencial la labor de Octavio Paz, que en 1956, en colaboración con Eikichi Hayashiya, publicó una traducción de uno de los clásicos del género, Oku no Hosomichi de Matsuo Basho.


En la Argentina cultivaron ocasionalmente el haiku, entre otros, Jorge Luis Borges y Álvaro Yunque. Otros autores argentinos más recientes, como Rafael Roldán Auzqui, mantienen el interés en el género (Haikus a flor de voz, 1997).

El uruguayo Mario Benedetti publicó una obra dedicada al género, Rincón de Haikus, en1999.

En el Perú, el país de mayor población de inmigrantes japoneses de habla hispana, el haiku tiene una presencia importante. El más renombrado haijin peruano es José Wtanabe Varas, que aprendió esta disciplina de su progenitor, Harumi Watanabe. Sus poemarios más célebres son Álbum de familia (1971), Historia Natural (1994) y Banderas detrás de la niebla (2006).

Fuente: wikipedia (Zen, Koan y Haiku), Otros enlaces:

•Cuentos zen y koans en contarcuentos.com
•El rincón del Haiku
•Koans database
•101 cuentos Zen (en inglés!)
http://contarcuentos.com/el-zen-y-el-haiku/

Fue Mastsuo Basho quien elevó esta género poético a su mayor altura, aunque hubo otros cultivadores no menos notables: Sokan, Buson, Issa, Shiki. Matsuo Bonefusa adoptó el seudónimo de Basho porque sus discípulos lo llamaron con el nombre de un árbol muy apreciado en Japón. Y bajo sus ramas atendieron sus lecciones de amor a la naturaleza. Los puedo imaginar caminando por el bosque detrás de su maestro o sentados en torno a él. De improviso una libélula se posa en un gajo, el más despierto de sus alumnos exclama:


Exenta de alas
esa roja libélula
sería gajo.

A lo que el maestro responde: "¡No! ¡No!", y corrige:


Si un par de alas
brotaran a ese gajo
sería libélula.

Esto, porque la poesía torna ágil lo estático, vuelve hermoso lo cotidiano. El haikú crea, con una descripción concisa, cierto estado de ánimo. Evoca, a través de una imagen, todo un mundo de sugerencias, captura en el instante los atisbos de eternidad.

El haikú no se agota con la primera lectura. Sirvan estos comentarios como una invitación a leerlos. A continuación un ejemplo de los niños y jóvenes del Taller Literario Syan Caan de Bacalar.


Lloraste, mar.
Con una hoja blanca
seco tus lágrimas.

Tania Sol Portillo Martínez.








fotografía: Luz de luna
autora: Manuela en http://nuestroarteamigos.ning.com/photo/luz-de-luna-1

por: Ramón Iván Suárez Caamal
Educador mexicano residente en el pueblo de Bacalar, en Quintana Roo, México. Coordinador del Taller Literario Syan Caan (donde participan jóvenes escritores de entre 12 y 19 años) en la Casa Internacional del Escritor, ente que funciona en Bacalar.

18 comentarios:

  1. Hola, un informe muy completo !

    Agrego algo:
    Un sevillano, José María González de Mendoza, considerado mexicano porque vivió largamente en México, gran admirador de Tablada, es uno de los pocos que fue fiel a la clásica estructura del 5-7-5, como en este haiku:

    El rojo acento
    de tus labios me llama
    donde me quemo

    o en este otro:



    Mi vida es muda
    ni novia ni amistades
    ¡Ah sí! La luna


    Saludos.

    ResponderEliminar
  2. Haikú del Dia Myriam, es muy bueno, gracias !!

    ResponderEliminar
  3. Me encantó todo lo que nos cuentas de forma tan completa sobre la historia del Zen y los poemas breves, Haikú. Encuentro dificil la forma de hacer en tres versos toda una declaración sabia de la vida, pero cada Haikú que leo, me parece un fuerte y profundo mensaje de vida. Solo una gran concentración, observación y meditación de la simple naturaleza, da como resultado tan excelente resultados poéticos breves. Es hermoso!

    Me llevo varios nombres desconocidos hasta ahora para mí, para seguir sus obras, Gracias.

    Muchos abrazos, Anouna

    ResponderEliminar
  4. Una excelente información sobre la filosofía Zen y su relación con los Haikús.

    Dejo éstos a colación de la mención que hace Myriam de José Mª Gonzalez de Mendoza, su autor:

    En los alambres
    golondrina posada:
    la del paisaje.

    La gota de agua
    cayendo, cayendo,
    se sueña Niágara.

    Colinas:
    Valles y cimas
    ¡La vida!

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  5. paRa la luNa
    eS el maR coFre neGro?
    joYa brillanTe!

    :)

    esa foto, que bella !

    la info como siempre buenisima

    bsss a tod@s

    ResponderEliminar
  6. Gracias Anouna.
    Sí, como dices .. es difícil, pero es hermoso !
    A mí me produce paz lograr uno, y un gran placer..
    bueno, digo lograr un haikú .. intentos son por ahora.

    Gracias a ti ! me alegra que puedas hallar nombres interesantes en este espacio.

    Muchos abrazos amiga.

    ResponderEliminar
  7. Son preciosos Luz ! muchas gracias amiga.
    Nos seguimos nutriendo con belleza y sensibilidad ..

    mira qué simple, y cuánto dice :

    Colinas:
    Valles y cimas
    ¡La vida!

    en once sílabas !!!

    Abrazos Luz !

    ResponderEliminar
  8. en soledad
    es la mágica luna
    nuestro reflejo?

    vanidad de vanidades, jej

    gracias Maby, la luna siempre inspira.. hechiza !
    y ver la foto de Manuela .. wow !
    me encanta tu haikú.

    besos !

    ResponderEliminar
  9. Bajo sus ramas
    enseña el maestro
    versos de amor.

    Camino de luz
    recorre el mar calmo
    lejos la luna.

    Matsuo Bonefusa,definitivamente acertaron los discípulos al ponerle Basho...dicen que los alumnos aprenden cuando superan a su maestro.

    No es tán dificil hacer un haiku,teniendo presente que debe prevalecer los sentimientos y la naturaleza,lo que complica un poco es la composición de 5-7-5 sílabas en tres versos.
    En castellano las palabras tienen más sílabas.
    Abrazos a todas.

    ResponderEliminar
  10. Cecilia como siempre esta incursion a la poesia japonesa es una maravilla... tu inquietud nos nutre dia a dia

    la hoja cubre
    canto del grillo bajo
    luna de enero

    saludos

    ResponderEliminar
  11. Darío Chávez Ortiz, autor de los Haikú onomatopéyicos:

    http://haigahaikai.blogspot.com/2010/04/haiku-onomatopeyicos.html

    visitó nuestro blog

    "Agradezco a Cecilia la distinción que ha hecho de mis humildes creaciones.

    Un saludo afectuoso a los participantes.
    Atentamente
    Dayo. "

    y dejó este precioso regalo:

    7 de junio de 2010 14:31

    Palabras vuelan
    libres buscan su nido
    dentro del alma.

    Dayo.


    gracias !!!

    ResponderEliminar
  12. Gracias Beatriz, hermosos haikú !!

    el maestro debe despertar la inquietud, el resto lo hace el alumno ..

    en cuanto a la luna, mágica siempre ..cerca o lejos y,
    cuán sabios eran, los "haiga" o imagenes definitivamente completan el sentido ..

    un abrazo

    ResponderEliminar
  13. precioso haikú Antonio!

    la luna suele ser testigo ..
    aún bajo las hojas, el canto del grillo llega hasta ella ..

    gracias amigo, un abrazo.

    ResponderEliminar
  14. a tu question en luNa de paJaros, no sep ..

    otro onoMatoPeyiCo

    cuaCk, cuaCk !
    concierto de trompetas
    en la laGuna

    :)

    bssssss

    ResponderEliminar
  15. Gracias Cecilia, me gusta mucho lo que haces. Los haikús, me encantan.
    Precioso blog.
    Besos.

    ResponderEliminar
  16. Muchas gracias a ti, Manuela.
    Ya sabes que tus obra de arte en fotografía estarán junto a los haikú como verdaderos "haiga" que son.

    Besos !

    ResponderEliminar
  17. Me encantan los haikus! y este artículo tan interesante, estimula a seguir intentando, con poquísimas palabras, conseguir algo tan bello...
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  18. Gracias por tu visita Laura !
    Ya he visto en tu espacio que te gustan los haikus y las fotografías ! me encantó visitarte.

    Sos bienvenida, siempre.
    Un abrazo.

    ResponderEliminar